Blog Badac: 5 características que hicieron de Juan Antonio Roda un maestro influyente en el arte colombiano
Geraldine Moreno realiza un recorrido por la carrera artística de Roda y su papel como director de la Escuela de Bellas Artes de Uniandes.
Descuentos de Ediciones Uniandes
Los ebooks están en descuento en Ediciones Uniandes entre el 11 de febrero y el 11 de marzo de 2021.
Blog BADAC: Juan Antonio Roda, entre otros
Nicolás Gómez Echeverri, egresado de Arte y Director del Museo de Arte Contemporáneo de Lima, Perú, realiza un recuento de Roda como director de la Escuela de Bellas Artes de Uniandes.
Clases abiertas de Artes y Humanidades 2021 | Uniandes
En el 2021 vuelven las clases abiertas la última semana de cada mes. Empezamos con arte, historia del arte, literatura, música y narrativas digitales del 22 al 26 de febrero.
Capacítate con la biblioteca
Conoce las bases de datos especializadas y los recursos para evitar el plagio.
H-ART. Revista de historia, teoría y crítica del arte lanza su número 8
Contiene un dossier dedicado al are y las migraciones
Última entrega: Análisis de la identidad colombiana y femenina en el arte nacional
María José Castaño, practicante del BADAC, presenta su último análisis sobre la incursión de la figura femenina en el arte colombiano.
El equipo de Natalia Lozada y su monitora Valeria Vélez | Historia del Arte
Analizan una estela de Akenatón y la familia real del antiguo Egipto
Octava entrega: Análisis de la identidad colombiana y femenina en el arte nacional
María José Castaño, practicante del BADAC, presenta el análisis «La puta en el arte de Colombia».
Dos consejos de nuestra egresada de Arte e Historia del Arte Luisa Valderrama: dele un hilo conductor a su portafolio y postúlese a todo
El interés principal de Luisa es explorar la dicotomía ciudad – campo
Verónica Uribe renovada como directora del Departamento de Historia del Arte
La Rectoría aprobó la renovación de su cargo por dos años
Andrea Lozano-Vásquez: vicedecana de Investigación y Creación
La Vicedecanatura reúne al CIC y a la Escuela de Posgrados
Séptima entrega: Análisis de la identidad colombiana y femenina en el arte nacional
María José Castaño, practicante del BADAC, presenta el análisis «El erotismo desmesurado».
Convocatorias abiertas en 2021 para publicar en H-ART. Revista de historia, teoría y crítica de arte
Redes globales, constructivismo y tecnoarte: los temas de los siguientes tres números
Egresados: Alejandra La Rotta Negrette es joyera e historiadora del arte
Su marca Nomads hace joyería sostenible
Sexta entrega: Análisis de la identidad colombiana y femenina en el arte nacional
María José Castaño, practicante del BADAC, presenta el análisis «La emancipación del cuerpo femenino».
Ensayos sobre lo sagrado y lo civil. Instituto Caro y Cuervo publica investigaciones de nuestros estudiantes sobre pinturas en la época de la desamortización
13 ensayos de estudiantes de la profesora Olga Acosta
Archivos Queer Bogotá: proyecto para conservar y conectar el patrimonio queer, participa egresado Paul Sebastián Mesa
El proyecto ganó una beca del IDPC
La fotografía experimental de Cecilia Porras y Enrique Grau: Los imperdibles con María Clara Bernal
Fotografías de paseo que no son de paseo
Quinta entrega: Análisis de la identidad colombiana y femenina en el arte nacional
María José Castaño, practicante del BADAC, presenta el análisis «Colombia con voz de mujer».
El equipo de Patricia Zalamea y su monitora Luisa Fernanda Borja | Historia del Arte
Patricia Zalamea y Luisa Borja analizan las pinturas de Sofonisba Anguissola.
Kōbai: la revista de contacto con el Japón en español
La revista nace en el Grupo de estudios del Japón
Cuarta entrega: Análisis de la identidad colombiana y femenina en el arte nacional
María José Castaño, practicante del BADAC, investiga sobre la idea del hogar como lugar femenino.
Clases abiertas de Artes y Humanidades 2020
Videos de clases abiertas de Artes y Humanidades de Uniandes 2020. Clases gratis de arte, historia del arte, literatura, música y periodismo.
“Zonas de contacto. Art History in a Global Network?”, el número colaborativo entre nuestra revista H-ART y DAHJ, International Journal for Digital Art History
Convocatoria de artículos y propuestas artísticas abierta hasta el 31 de enero de 2021
Nuestra revista H-ART fue invitada al IV Seminario Internacional de Investigación en Prácticas Artísticas Débora Arango
Participó de la mesa de editores el 12 de noviembre de 2020
Tercera entrega: Análisis de la identidad colombiana y femenina en el arte nacional
«La artista mestiza» de María José Castaño incursiona sobre la figura femenina en el arte colombiano.
Guía para el uniandino de primer semestre 2021
Información de interés sobre la Universidad de los Andes y sus servicios para los estudiantes de pregrado
Cinco claves para entender la pintura de Margarita Holguín y Caro
Natalia Gutiérrez Tovar, practicante del BADAC, recuerda el legado de la artista y cuenta cómo acercarse a su obra.
Segunda entrega: Análisis de la identidad colombiana y femenina en el arte nacional
María José Castaño, practicante del BADAC, realiza un análisis de la identidad colombiana y femenina en el arte nacional.
Guillermo Wiedemann (acuarelas del ‘58)
Un viaje por el proyecto pictórico y de creación del artista en Colombia.
Nuestra revista H-ART recibe artículos de tema libre durante todo el año
Conozca las pautas de publicación en la revista del Departamento de Historia del Arte.
El equipo de Juanita Solano y su monitora María Antonia Fernández | Historia del Arte
Juanita y María Antonia presentan los fotolibros de Ed Ruscha
Retrato del niño Eutyches del periodo romano de Egipto: Los Imperdibles con Patricia Zalamea
Eutyches nos mira desde hace casi 2000 años
Un homenaje a Beatriz González: retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia – MAMU
La exposición estará abierta al público desde el 15 de octubre y hasta el 8 de diciembre del 2020.
Análisis de la identidad colombiana y femenina en el arte nacional
Serie sobre la incursión que ha tenido a lo largo del tiempo la figura femenina en el arte colombiano.
Exposición Transgresiones, mujeres que cuestionan, curada por Natalia Espinel y Celia Sredni en ArtNexus
La exposición visibiliza la violencia, la mercantilización y la idealización de la mujer
Booklick Sistema de Bibliotecas
Permite a estudiantes, profesores e investigadores disfrutar, compartir y recomendar material bibliográfico
“La carrera no es una camisa de fuerza”, María Luisa Guevara, egresada de Historia del Arte
María Luisa encamina su carrera hacía la industria editorial
Oferta de cursos primer semestre de 2021 Historia del Arte
Conozca la oferta de cursos Historia del Arte 2020-2 en la Universidad de los Andes.
Tejer las imágenes: conexiones y redes de los documentos del BADAC
Un ensayo visual a través del collage que explora las prácticas, contextos y hechos que rodean una imagen.
El equipo de Darío Velandia y su monitora Daniela Cifuentes | Historia del Arte
Daniela Cifuentes y Dario Velandia analizan 6 obras relacionadas con el sufrimiento de una madre
¿Por qué estudiar un pregrado en Historia del Arte?
La historia del arte estudia los contextos y los conflictos que enmarcan las obras
Opinión: “El hecho no es simplemente tumbar una estatua. Esto es la punta del iceberg”. Conversación sobre derribo de la estatua de Sebastián de Belalcázar en Popayán
Nuestros egresados conversan sobre las implicaciones sociales y simbólicas del acto de protesta en Cauca
Llegamos a nuestra Clase abierta # 100. Alejandro Gaviria, Patricia Zalamea y Omar Rincón discuten “el humanismo del siglo XXI”
22 semanas sin interrupciones de acceso libre al conocimiento
En defensa del optimismo y el humanismo, así fue la ceremonia de grados en línea de Artes y Humanidades 2020
Una ceremonia en la casa de cada graduando con Beatriz González y Juan Gabriel Vásquez
¿Por qué cursar una Maestría en Estudios Clásicos?
El legado grecorromano brinda marcos conceptuales menos estrechos para estudiar el presente
Hagia Sophia, ¿museo o mezquita? Explica profesor de patrimonio cultural David Cohen
Transformación de Hagia Sophia tendrá que garantizar el acceso universal al patrimonio de la humanidad
La Universidad de los Andes otorga doctorado honoris causa a Beatriz González
La maestra Beatriz González es la primera mujer en recibir este reconocimiento
El equipo de Verónica Uribe y su monitor Felipe Rocha | Historia del Arte
Verónica y Felipe analizan dos obras del siglo XIX y hablan sobre las monitorías
¿Por qué estudiar una Maestría en Historia del Arte?
Desarrolle proyectos de investigación que contribuyan a democratizar la capacidad de observar críticamente
Oferta de cursos segundo semestre de 2020 Historia del Arte
Conozca la oferta de cursos Historia del Arte 2020-2 en la Universidad de los Andes.
H-ART Revista de historia, teoría y crítica del arte lanza su número 7
El dossier, editado por Verónica Uribe, propone miradas sobre el arte del siglo XIX.
Descuentos en los cursos cortos y programas de la Escuela experimental de Artes y Humanidades
Conozca los descuentos para formar parte de nuestra Escuela Experimental de Artes y Humanidades
Guía de ingreso para el Uniandino de Posgrado 2021-1
Trámites académicos, fechas importantes, registro e inscripción de materias.
Escuela de verano para jóvenes 2020 | Online
La Escuela de Verano está diseñada para jóvenes y estudiantes de grado 10, 11 y 12 de Colegios calendario A y B
Video. Nuestra egresada María Fernanda Mancera: “la academia y los mercados del arte no son mundos aparte”
María Fernanda estudió Arte e Historia del Arte
Video. Nuestro egresado Santiago García de Nicolás y los Fumadores: “hacer música es una inversión a largo plazo”
Santiago estudió Música
Los retratos del linaje Maldonado de Caicedo: la exposición de María Isabel Téllez en el Museo Colonial
La exposición surge del trabajo de grado de la historiadora del arte
Guía para el Uniandino 2020 – 2
Información de interés sobre la Universidad de los Andes y sus servicios para los estudiantes de pregrado que ingresan en el segundo semestre de 2020.
Clío Revista de Historia del Arte lanza su sexto número virtualmente
Máscaras, Wes Anderson, Comisión Corográfica e Iconoclastia.
Los Andes en la Vitrina Virtual de la Feria Internacional del Libro de Bogotá
Cada semana se exhibirán 20 títulos diferentes.
Apoyo financiero para estudiar en la Universidad de los Andes
Conozca las opciones de apoyo financiero que tiene para usted la Universidad de los Andes
Mensaje a los graduandos del primer semestre de 2020
Hoy serían los grados de la Universidad de los Andes. Quiero felicitar a todos quienes están recibiendo el acta de grado.
Campaña para donar a los vecinos del campus Uniandes
Uniandes une esfuerzos para ayudar a 350 familias vecinas del Campus Central durante 5 semanas.
Donaciones para procesar pruebas COVID-19 en Uniandes
Uniandes, la UNAL, Fundación Santa Fe y Corpogen se unen para importar y procesar pruebas para la detección del COVID 19.
Así serán las calificaciones para el primer semestre de 2020
Estimados estudiantes, nuestro semestre acabará en modalidad virtual y las calificaciones para este periodo no serán numéricas sino aprobado / reprobado. Los invitamos a ver el comunicado del Rector Alejandro Gaviria, pero también a revisar el documento en este enlace que explica los pormenores de esta medida: qué deben tener en cuenta profesores y estudiantes; [...]
Cambios en los criterios de admisión a estudiantes de pregrado / segundo semestre de 2020
Las criterios de admisión para los pregrados de la Universidad de los Andes cambiaron por una vez para el segundo semestre del 2020. Hay varias opciones para postularse y los aspirantes deberán presentar una prueba virtual de lenguaje y pensamiento crítico. En el caso del pregrado en Música deberán presentar las audiciones específicas virtuales. Invitamos [...]
Al lado del río: el cortometraje de nuestra egresada Sofía Camargo escogido por el FICCI
Felicitamos a nuestra egresada de Historia del Arte sin importar la cancelación del FICCI.
Información de las Líneas de Apoyo-Decanatura de estudiantes
Sabemos que el apoyo y ayuda son indispensables en estos momentos de incertidumbre. Estos son los canales de atención de la Decanatura de Estudiantes
Cursos de extensión | Viva la experiencia Uniandina
Lo invitamos a inscribirse para el primer bimestre de 2021
Perú in situ
Inscripciones abiertas hasta el jueves 5 de marzo para Perú in situ que se llevará a cabo del 7 al 23 de junio
El Museum of Fine Arts de Houston expuso la Retrospectiva dedicada al trabajo de Beatriz González
La exposición comenzó en Miami y vendrá en junio a Colombia.
Pintores en tiempos de la Independencia. Parte 2: estudios estratigráficos
Mario Omar Fernández estudia las pinturas de la exposición del Museo Nacional con microscopía.
Nuria Rodríguez Ortega: Inteligencia artificial y reordenación del campo del arte. Charla completa.
¿Qué nuevas categorías pueden surgir si estudiamos el arte por medio de la inteligencia artificial?
Aplazada – Convocatoria para profesor visitante de historia del arte contemporáneo
Por la coyuntura global a causa de la pandemia del COVID-19 esta convocatoria está aplazada hasta nuevo aviso.
Programas para aproximarse, disfrutar y conocer de las artes y humanidades
Conozca la variedad de programas disponibles para todo público.
Estrenamos sexto número de la revista del Departamento de Historia del Arte, H-ART
El tema principal es la intersección entre el trabajo textil y las artes visuales.
Tres nuevos profesores entran a Artes y Humanidades en el primer semestre del 2020
David Cohen, Natalia Lozada y Sergio Ospina: los nombramientos de 2020-1.
Tome un curso de extensión en los programas de la Facultad de Artes y Humanidades
Conozca el catálogo de materias de pregrado y posgrado dirigidas a todo público.
Ana María Franco, profesora de Historia del Arte, recibió beca de la Colección Latinoamericana del Instituto Cisneros en el MoMA
Nuestra profesora investigará a dos artistas del movimiento abstracto del cono sur.
Estos son los miembros de Facartes que fueron reconocidos en el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar de 2019
Siete profesores, egresados y colaboradores de nuestra Facultad fueron premiados.
Video – Una historia sacada de la academia en formato de novela gráfica: el proyecto de Olga Acosta
Junto a Electrobudista y Rey Naranjo, cuenta una aventura del siglo XIX.
Guia de ingreso para el Uniandino de posgrados
Información de interés sobre la Universidad y sus servicios para los estudiantes de posgrado.
Admitidos a las maestrías de la Escuela de Posgrados para 2020-10
Admitidos para iniciar clases en el primer semestre del 2020 para nuestros 7 programas de maestría.
Asista a la jornada de información sobre «A2P». Autenticación en 2 pasos
Para profesores de planta de la Facultad de Artes y Humanidades. Martes 3 de diciembre.
Oferta de cursos Historia del Arte 2020-1
Conozca la oferta de cursos Historia del Arte 2020-1 en la Universidad de los Andes.
Conoce la nueva plataforma para registrar tus Salidas del Campus. Prepárate y siéntete seguro
A partir del 1 de octubre conoce la nueva plataforma para radicar tus Salidas del Campus
Instituto Max Planck en Roma recibirá a nuestra profesora Olga Acosta para su estancia posdoctoral
Desarrollará su investigación sobre el galeón Manila en la sede romana del Instituto Max Planck, la Bibliotheca Hertziana.
Nuestra profesora Verónica Uribe ganó la beca Terra Foundation for American Art Symposium Grant
El simposio Landscape Art of the Americas tendrá lugar en 2020 y la convocatoria para participar ya está abierta.
Comunicado oficial de la Universidad de los Andes – Evacuados bloques ML y W
Se suspenden las clases en los bloques ML y W el 8 de agosto.
Egresados: Susana Vargas fue ponente del Congreso Mundial InSEA 2019 en Vancouver
Nuestra egresada presentó su proyecto sobre educación para el posconflicto por medio del arte.
6 nuevos profesores en Artes y Humanidades desde el segundo semestre de 2019
Son Betsy Forero, Juan Camilo González, Juana Monsalve, Juanita Solano, Fernanda Trías y María Emma Wills.
Video: “Un país sin la creación y las artes no puede construir una paz correctamente”
Silvia Restrepo explica el cambio de nombre de la Vicerrectoría de Investigaciones a Vicerrectoría de Investigación y Creación
“Hay que descubrir los matices que el realismo mágico devoró”. Nuestra profesora María Clara Bernal participa en exposición de surrealismo global en 2021
La exposición es organizada por el Metropolitan Museum of Art, la Tate y el Art Institute de Chicago.
Guía de ingreso para el uniandino de posgrado 2019-2
Información de interés sobre la Universidad y sus servicios para los estudiantes de posgrado.
Egresada de Historia del Arte, Juliana Fagua, es becada en Bard College
Obtuvo beca completa para maestría que combina diseño e historia del arte.
Olga Acosta, profesora de Historia del Arte, participará en el Congreso de Arte Virreinal: el futuro del arte del pasado
El congreso tendrá lugar en la Ciudad de Lima entre el 18 y el 19 de junio.
Presentación del catálogo Las Colecciones de Arte en la Universidad de los Andes
En la publicación participaron estudiantes, profesores y egresados de Historia del Arte.
“Rembrandt, entre luces y sombras” artículo de Patricia Zalamea en Revista Credencial
Artículo de nuestra profesora de Historia del Arte para la Revista Credencial
H-ART, la revista del Departamento de Historia del Arte, indexada en el Directory of Open Access Journals
La revista logra entrar en esta base de datos con solo cinco números publicados.
Juan Carlos Guerrero, profesor de Historia del Arte, participará en el seminario “Holocausto, Genocidio y Violencia Masiva”
El seminario tendrá lugar en la Ciudad de México entre el 17 y el 21 de junio.
La Universidad de los Andes renueva a Patricia Zalamea como decana de Artes y Humanidades
Hacemos un recuento de su gestión y los retos que ha planteado para la Facultad.
Oberlin College escoge a estudiante uniandina para apoyar La Casa Hispánica
Juanita Eslava, estudiante de Literatura e Historia del Arte, trabajará por dos semestres para el departamento de español.
Video: la importancia de la investigación del patrimonio textil por la investigadora Patricia Victorio
La revista H-Art recibe artículos para su dossier sobre este tema hasta el 289 de junio.
Certificado: Emprendimiento en las Industrias Creativas
De septiembre de 2019 a febrero de 2020, en Guadalajara, Bogotá y con componente virtual. Una iniciativa de la Universidad de los Andes, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Católica de Chile.
El programa “Gallery Guides” del Hirshhorn Museum tendrá una egresada uniandina este verano
Silvana Álvarez, historiadora del arte, seleccionada en pasantía como gallery guide del Hirshhorn Museum.
Sobre Nôtre Dame: “No tenerle miedo al anacronismo”, Patricia Zalamea en Radio Francia Internacional – RFI
La Decana de Artes y Humanidades afirma que este monumento es una obra viva.
Así fue el Simposio Internacional Colombia, siglo XIX: viajes, intercambios y otras formas de circulación
25 profesoras y profesores expusieron sus investigaciones sobre viajes, intercambios y circulación en el siglo XIX.
Oferta de cursos Historia del Arte 2019-2
Conozca la oferta de cursos Historia del Arte 2019-2 en la Universidad de los Andes.
Nuestro profesor Alexander Herrera gana beca de la British Academy
El trabajo ganador busca alternativas de adaptación al cambio climático en los Andes peruanos.
22 historiadoras del arte que debería conocer
Enlistamos 22 historiadoras, curadoras, críticas, teóricas e investigadoras del arte que deberías conocer
Cuestionario sobre historia del arte, Silvia Canalda
Para la IV versión del Cuestionario sobre historia del arte de H-ART presentamos la respuesta de Silvia Canalda
Verónica Uribe, renovada como Directora del Departamento de Historia del Arte
Fue renovada por dos años a partir del 1 de febrero del 2019.
Los Andes y el Tecnológico de Monterrey ofrecerán curso de verano sobre intercambio cultural entre México y Colombia
Tendrá lugar en Ciudad de México, Guadalajara y Bogotá. Inscríbase a la reunión informativa el 6 de marzo aquí.
Visita del embajador de la India en Colombia a la Universidad de los Andes
La Universidad recibió una donación de libros que ahora hace parte de la colección de la Biblioteca.
Así fue el primer encuentro de egresados de Historia del Arte
Profesores y egresados de la opción, el pregrado y la maestría se reunieron en Villa Paulina.
Marcela Ibarra, estudiante de Historia del Arte, es delegada en The Youth Assembly 23
En la actualidad adelanta su proyecto sobre lo colonial en el arte para el CIC de la Facultad
Investigación de nuestra profesora Olga Acosta sobre arte colonial
En la actualidad adelanta su proyecto sobre lo colonial en el arte para el CIC de la Facultad
Las opciones del programa de Historia del Arte han cambiado
Consulte la oferta de las opciones del programa de Historia del Arte de Uniandes y como estas han cambiado para el 2019.
La Tríada en Coursera
La Tríada creó un espacio en el que la comunidad Uniandina tiene disponibles sin límite cerca de 100 cursos.
Dibujando en el territorio andino, proyecto de investigación “Arte rupestre del Rio Loco, Perú”
Proyecto de investigación de la Universidad de Alcalá y la Universidad de los Andes.
Darío Velandia participará en el grupo de investigación “Spanish Italy and the Iberian Americas”
El profesor de Historia del Arte ganó la convocatoria de la Getty Foundation.
Verónica Uribe, directora de Historia del Arte, es nombrada como miembro de la junta de la INCS
La asociación de estudios interdisciplinares del siglo XIX la nombró para el periodo 2019-2021
María Isabel Téllez, estudiante de Historia del arte, trabajará en la Colección Peggy Guggenheim
Fue aceptada para la pasantía en Venecia durante el 2019.
Curando el coleccionismo
Artículo de Alex Herrera, profesor de Historia del Arte, sobre su proyecto de patrimonio arqueológico.
Convocatoria para “junior scholars” del Getty Foundation
Hasta el 15 de diciembre está abierta la convocatoria para este grupo de investigación.
Oferta de cursos Historia del Arte 2019-1
Conozca la oferta de cursos Historia del Arte 2019-1 en la Universidad de los Andes.
Video: Ana María Franco presenta el libro New Geographies of Abstract Art in Postwar Latin America
El libro es editado por Ana María Franco, profesora de Historia del Arte y Mariola Álvarez.
Los Andes celebra 70 años de investigación y creación
Conozca la programación de este evento que recoge la investigación y creación de estudiantes, profesores y egresados en 70 años de Los Andes.
Maria Clara Bernal participa en coloquio sobre Surrealismo en Pennsylvania
El evento inaugura la celebración del centenario del Surrealismo en 2024.
Egresados | María Wills publica “Los cuatro evangelistas”
Esta fue la monografía de grado en la Maestría en Historia del Arte de la curadora e investigadora.
Revista H-Art de Historia del Arte fue aceptada en LatinRev
Fue aceptada en la Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades.
Nicolás Gómez Echeverri, nuevo director del Museo de Arte Contemporáneo de Lima
Nicolás Gómez Echeverri es egresado de Arte con énfasis en Artes Plásticas e Historia y Teoría del Arte.
Entrevista a Andrés Rodríguez, estudiante de la Maestría en Historia del Arte
Andrés Rodríguez, joyero y curador, habla de su investigación y el proyecto «Bogotá una joya».
Connecting Art Histories – Getty Foundation en Los Andes
Steven Nelson dictó el seminario «Histories of African Photographies» en el marco del ciclo de Arte no occidental.
Comité Colombiano de Historia del Arte
El 4 de septiembre en la Universidad de Antioquia se lanzó el comité.
Nuevo número de la revista HArt
Dario Velandia, profesor del Departamento de Historia del Arte, es el editor invitado del primer número temático de la revista.
Patricia Zalamea invita a las funciones de Caravaggio: el maestro del claroscuro se revela
Funciones del ciclo Cineco Alternativo. 40 obras de Caravaggio dibujan la hoja de ruta de un viaje por Milán, Florencia, Roma, Nápoles y Malta diseñado para llegar al corazón de uno de los artistas más misteriosos y controvertidos de la historia italiana: el maestro del claroscuro.
Bueno para pensar, nueva exposición de Arquelogía
Piezas rescatadas y conservadas de diversas épocas hacen parte de la muestra. Desde el 18 de mayo, en Los Andes, Bloque Gb 205.
Bienal de la imagen Momenta 2019 con curaduría de María Wills
En esta conversación con María Clara Bernal, directora de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Artes y Humanidades, habla de su selección como curadora de la bienal canadiense y explica su propuesta.
Tres cursos en la Escuela de Verano
Las inscripciones están abiertas para los cursos: Video games for social impact: design and development, Narrativas transmedia y Histories of African Photography