Editorial

Editorial

Verónica Uribe
Profesora Asociada y directora, Departamento de Historia del Arte
Facultad de Artes y Humanidades

El número 7 de la revista Clío buscó reunir ensayos argumentativos producto de la investigación de los estudiantes del Seminario de la Maestría en Historia del Arte (MHAR), “Historiografía, ecología y montañas”. Este curso, dictado en el primer semestre del 2020, tuvo como objetivo acercar a los estudiantes al estudio del género del paisaje por medio de tres módulos. El primer módulo buscaba la reflexión sobre el paisaje como género en su construcción estética y filosófica, por medio de fuentes diversas y de ejemplos de la historia del arte y de la cultura, que le presentaban al estudiante la posibilidad de pensar el problema de la representación del paisaje como un género occidental. En el segundo módulo, se revisaron algunas fuentes primarias sobre el problema del paisaje durante el siglo XIX en Colombia. Esto incluyó entender la complejidad de un género importado que no encontró un lugar sólido en la producción estética republicana y que se alimentó de la mirada de los extranjeros. El tercer módulo presentó nuevas miradas contemporáneas a los problemas del paisaje, como el concepto del Antropoceno y la Historia del arte eco-crítica, entre otros. De manera interdisciplinaria, este módulo incluyó ejemplos sobre este acercamiento que problematizaba, por medio de los estudios geológicos y científicos, el uso del paisaje histórico como reflexión ecológica de la actualidad. Desde estos tres grandes temas, el curso ampliaba las posibilidades del estudio de la historiografía del paisaje, la ecología y la montaña como tres grandes ejes por medio de los cuales se puede abordar el problema de la pintura de paisaje en Colombia.

Los objetivos de este curso de nivel avanzado incluyeron, primero, entender que la construcción del género pictórico del paisaje comprende tanto una historia del arte global como una historia del arte local, y que la pintura de paisaje envuelve, en su gestación, problemas políticos, económicos y religiosos. Segundo, revisar y conocer las razones que gestaron una incipiente historia del paisaje en Colombia en el siglo XIX por medio de fuentes primarias, secundarias y ejemplos puntuales de episodios de la historia del arte nacional. Tercero, acercarse al conocimiento de la historia del arte eco-crítica como una nueva manera de abordar el problema del paisaje en la historia del arte global, regional y nacional. Cuarto, utilizar herramientas de investigación para la producción de un texto final del curso. Quinto y último, producir nuevas perspectivas sobre fuentes, temas de estudio y problemas específicos que propiciarían la investigación.

Producto de estos objetivos se logró construir un grupo consolidado de textos donde los estudiantes del curso eligieron temas, épocas, metodologías y enfoques diversos hacia un campo de estudio que se va forjando sobre la marcha. La selección de textos que se incluyen en este número de la Revista Clío muestra la heterogeneidad de los trabajos que surgieron de las reflexiones y las discusiones de clase. Este número incluye cuatro textos que abordan desde el arte virreinal hasta las expresiones y manifestaciones del arte contemporáneo. Tres de los textos son de autoría de estudiantes de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Artes y Humanidades, uno de los textos es el resultado de la investigación de un estudiante de pregrado.

El texto de Luz Helena Caballero, estudiante de la Maestría en Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo (MAPET) se titula, “La Virgen del Cerro: Paisaje e Imagen Sagrada” y parte de la pintura La Virgen del Cerro (anónimo de Potosí, ca.1720) para estudiar el sincretismo, que la autora encuentra en esta obra, y donde se sobreponen la lectura de esta imagen como montaña y paisaje del cerro Rico de Potosí con la iconografía de una virgen Inmaculada con indumentaria postiza. Caballero hace un estudio iconográfico de esta obra y la revisa a la luz de su tema religioso, pero también en concordancia con su búsqueda de un sentido paisajístico. El acercamiento que plantea Luz Helena amplía los límites de lo que en la modernidad se ha considerado paisaje, y explora la relación simbólica entre lo religioso-ritual y la naturaleza, un tema que no es ajeno a las culturas prehispánicas ni a los pueblos indígenas de América que vieron su naturaleza reinventada por medio de símbolos y estructuras coloniales.

Un segundo ensayo otro estudiante del programa MAPET, Nicolás Wills. Su investigación, “Carne de venado: la cacería de cérvidos en la modernidad europea” explora, a partir del análisis visual e icono lógico de cinco obras, los cambios en el paradigma y en la relación entre hombre y naturaleza, por medio de la representación de los animales y de la cacería en la modernidad europea. Parte de piezas como un manuscrito iluminado de principios del siglo XV, repasa la Cacería en honor de Carlos V de Lucas Cranach, revisa luego un bodegón y un paisaje sobre animales y cacería, ambos del pintor flamenco del periodo Barroco, Frans Snyders, y culmina con el estudio con la pintura del siglo XIX, La Cantera (1856) de Gustave Courbet. Así, Wills recorre la modernidad revisando cómo, por medio de cada uno de los casos de estudio, la relación entre el ser humano y la naturaleza, vista a través del filtro de la cacería, construye cambios que a su vez son evidentes en la producción visual.

Santiago Valencia, estudiante de la Maestría en Historia del Arte, se aproxima a un estudio sobre arte contemporáneo colombiano en el ensayo, “Heno y plástico: construcción del paisaje en Bernardo Salcedo”. Valencia enfoca su investigación en la obra Hectárea de Heno de Bernardo Salcedo que fue instalada en dos ocasiones: primero, en la II Bienal de Medellín de 1970 y después, en el mismo año, en la exposición Planas y Castigos. El autor aprovecha estos dos momentos de la obra para explorar los cambios de lectura que se pueden hacer de dos montajes diferentes de una misma pieza original. Valencia es explícito en que, en este estudio de la obra, se enfoca en la pieza en sí misma, en su historia, e intenta separarla de las entrevistas hechas en su momento al artista o de la historiografía que ya ha construido una lectura sobre ella. Lo hace de esta manera para poder revisar la obra a la luz de nuevas miradas y aproximaciones al tema de la naturaleza y sus asociaciones con lo político, lo social, la tierra, la ecología.

Por último, otro estudio sobre arte contemporáneo en Colombia es el artículo de Luis Felipe Rey, estudiante de pregrado de Historia del Arte y también de Literatura. Su proyecto, “El viaje de los Alpes enmarcados en los Andes: una mirada comparativa de los paisajes en Camino a Honda de Antonio Bermúdez” presenta una mirada inteligente, juiciosa y crítica al video del 2016 de Bermúdez titulado Camino a Honda (Vistas del Cervino) y que fue expuesto en el año 2019 en la exposición “Naturaleza de las cosas: Humboldt idas y venidas” en la Universidad Nacional, curada por el crítico de arte Halim Badawi. Rey analiza y describe el video para luego poner en juego y en revisión los planteamientos que está haciendo Bermúdez al jugar con la iconografía del logo de la famosa marca de lácteos Alpina que, pintado en un camión de la empresa, recorre las carreteras de los Andes colombianos con su toponimia tan lejana de los paisajes alpinos, de cúspides blancas. Rey revisa los imaginarios culturales que se presentan en esta obra y los pone a dialogar para develar otras formas de aproximarse a este juego desde conceptos como el paisaje como creación cultural, la identidad andina y la función que cumple el espectador al seguir este camión que traza el topos del viaje a Honda del siglo XIX.

Los cuatro textos que aquí se publican demuestran no solamente el creciente estudio en las disciplinas humanísticas por la ecología, la naturaleza y la noción misma de paisaje, sino que evidencian, también, la calidad de los procesos de investigación, metodología y escritura que se suceden en los cursos de la Maestría en Historia del Arte. Con miradas en algunos casos interdisciplinarias, producto de los intereses de los autores mismos, estos trabajos alimentan la escritura a nivel de posgrados, así como refuerzan la necesidad de continuar desarrollando cursos, estrategias y diálogos para conversar sobre temas que nos competen a todos.