Archivo personal del artista Roberto Pizano (Bogotá 1896 – 1929)

Investigadoras: Olga Acosta, Verónica Uribe
En el marco de un proyecto colectivo con miras a organizar una exposición para el 2027, venimos trabajando desde el Departamento de Historia del Arte desde mediados del 2024 sobre el archivo personal del artista colombiano Roberto Pizano (1896 – 1929) que se encuentra en el Patronato Colombiano de Artes y Ciencias.

“Curaduría del pasado: Estudio de público para una muestra museográfica en la Universidad”

Investigador: Alexander Herrera
El proyecto la crítica a las exhibiciones arqueológicas y etnográficas en la universidad como punto de partida para un estudio de público.

Frederic Church: Global Artist

Investigadora: Verónica Uribe
En el año 2026 se cumplen los 200 años del nacimiento del artista estadounidense, Frederic Edwin Church. Para conmemorar este aniversario, The Olana Partnership (institución ubicada en el condado de Hudson, estado de Nueva York) la casa-museo que alberga importantes colecciones de la obra de este pintor, incluyendo objetos, cartas, diarios y demás, ha organizado el lanzamiento de un proyecto de investigación titulado, Frederic Church: Global Artist.

Colombia: historias del arte y del café

Investigadoras: Olga Acosta, Natalia Lozada, Juanita Solano y Verónica Uribe
Este proyecto investiga la historia del café en Colombia vista a través del arte nacional. Los/las estudiantes involucrados en este proyecto apoyarán a las profesoras en la búsqueda y catalogación de obras y bibliografía relacionadas con el tema de investigación.

Art in Translation.

Investigadora: Verónica Uribe
Los/las estudiantes que trabajen en este proyecto ayudarán a hacer una cartografía inicial de textos canónicos sobre el tema de restitución en América Latina. Ayudarán a encontrar artículos imprescindibles en el campo, leyendo y reseñando textos que permitan a la editora construir un panorama sobre el conocimiento existente en el tema.

Imagen colonial

Investigadora: Olga Isabel Acosta
Reúne activamente estudiantes de historia del arte de la Universidad, así como de otras carreras y otras universidades para pensar en conjunto problemas relacionados con las imágenes y colecciones durante el periodo colonial, especialmente relacionadas con monasterios femeninos

Ocarinas andinas

Investigador: Alexander Herrera
El trabajo consiste en la búsqueda y el registro sistemático de instrumentos musicales prehispánicos de cerámica en colecciones de museos. Los estudiantes apoyaran el estudio de las piezas en la colección de arte prehispánico en la universidad

Pinturas de monjas muertas: entre pigmentos y rayos x. 

Investigadora: Olga Isabel Acosta
Dentro del proyecto editorial sobre el estudio material de un grupo de pinturas de monjas muertas (inesitas) del MAMU y que ha unido al LEAP y al Semillero de la imagen colonial desde el 2022

La fiebre del banano

Investigadoras:
Juanita Solano- Universidad de Los Andes
Blanca Serrano – Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA)
Este proyecto investiga a través de la obra de artistas contemporáneos latinoamericanos cómo el cultivo masivo del banano contribuyó al aumento de las desigualdades sociales en América Latina

 Realidades ocultas: mujeres artistas en la abstracción colombiana

Investigadores Ana María Franco
Este proyecto se ocupa de revisar la historia del arte abstracto en Colombia durante la segunda mitad del siglo XX a través de la perspectiva de artistas identificadas como mujeres

Lo veo y si lo creo. Visualización y digitalización de arte rupestre.

Investigador: Alexander Herrera
El trabajo consiste en explorar y aplicar la herramienta de visualización D-Stretch del software Image-J a ejemplos selectos de arte rupestre. Los estudiantes se encargarán de procesar imágenes seleccionadas con el profesor

Semillero de fotografía: Fondo Carlos Caicedo – Badac

Investigadora:
Juanita Solano- Universidad de Los Andes
Este proyecto busca clasificar, organizar, catalogar y digitalizar el archivo de este reportero gráfico

Exposición conmemorativa nacimiento Ramírez Villamizar

Investigadores Ana María Franco y BADAC Uniandes
Con ocasión de la conmemoración del nacimiento del artista colombiano Eduardo Ramírez Villamizar vamos a organizar junto al BADAC y la Corporación Ramírez Villamizar una exposición en la Sala del Centro Cívico de la Universidad con material de archivo del artista y algunas de sus obras.

El Metaboceto

Investigadora: Verónica Uribe

Dibujar el arte de abocetar al aire libre tiene un contexto específico en las imágenes del siglo diecinueve que representan al artista creando en la naturaleza, donde el boceto anticipa a la fotografía en su inmediatez y en su capacidad de registro de un momento específico.

Iconografías del paisaje en el arte en Colombia durante el siglo XIX

Investigadora: Verónica Uribe

Cuando se estudia el arte del siglo XIX en Colombia, se encuentra un vacío bibliográfico importante en la historia de la pintura de paisaje. La historiografía dedicada a esta época ha dedicado muy poco estudio al paisaje decimonónico

Las flautas globulares del altiplano sur (Carchi / Pasto y Nariño): iconografía y organología

Investigador: Alexander Herrera
Este proyecto se pregunta por la organología e iconografía de las flautas globulares en forma de caracol del altiplano sur (Túquerres / Ipiales) a partir de los ejemplares hallados en la colección que la universidad custodia.

Los dioses no lloran: seres sobrenaturales y la iconografía de la lluvia en los Andes centrales

Investigador: Alexander Herrera
A partir del estudio de materiales de excavación inéditos procedentes de contextos mortuorios en la sierra norte de Perú este proyecto busca establecer tres dimensiones -temporal, tecnológica y estilística

Prehispanismo en la heráldica andina: muebles prehispánicos en escudos de armas de los Andes (siglos XVI a XXI)

Investigador: Alexander Herrera
Los muebles con alusiones al pasado precolonial son frecuentes en la heráldica andina desde su introducción en el siglo XVI. Este proyecto busca enfocar el papel del pasado en la legitimización del poder en las ras colonial y republicana

¿De dónde vienen? Procedencias y rutas del coleccionismo del arte colonial

Investigadores: Olga Isabel Acosta
Muchas vírgenes, santos y cristos que vemos hoy en casas de familia o en museos proceden a menudo de entornos religiosos.

Mujeres fotógrafas contemporáneas en América Latina

Investigadora:
Juanita Solano- Universidad de Los Andes
Este proyecto indaga en la producción fotográfica de las mujeres en América Latina a partir de la década de los 80s hasta el presente.

Internacionalización y abstracción en el discurso de la crítica bogotana 1950.

Investigadoras: Ivonne Pini y María clara Bernal
Este proyecto de investigación busca indagar sobre los discursos que se dieron en Bogotá durante la década de 1950 por parte de críticos y artistas que actuaban en la esfera de la crítica

Arte en Colombia

Investigadores: profesores del Departamento
Editoras: Olga Isabel Acosta, Juanita Solano y Natalia Lozada (Universidad de los Andes)
Desde la década de 1980 cuando la Editorial Salvat produjo la serie de volúmenes dedicados al Arte Colombiano

Cuando los dioses lloran

Investigador: Alexander Herrera
Este estudio iconográfico y tecnológico aborda las bandas oculares en el arte prehispánico del primer milenio de nuestra era a partir de placas de metal repujadas excavadas en la sierra norte del Perú.

Extraer lo visual: movilidad, migración y ecología vistas a través de representaciones de minería en Colombia en el siglo diecinueve

Investigadora: Verónica Uribe

Capataces blancos que negocian, mujeres negras que lavan oro con los niños sobre la espalda, pequeñas poblaciones que se expanden y se transforman con las recompensas de la minería

Lágrimas de agua dulce

Investigador: Alexander Herrera
¿Cómo identificar e interpretar las marcas en los rostros de seres sobrenaturales en la iconografía prehispánica? ¿Son acaso lágrimas derramadas que representan los orígenes míticos de la lluvia?

Patrimonios de piedra

Investigador: Alexander Herrera
Este proyecto enfoca la iconografía del agua durante el primer milenio de nuestra era en los Andes centrales. A partir de una revisión de la literatura ecológica básica

Laboratorio LEAP (laboratorio de Estudios de Artes y Patrimonio)

Investigadores

Mario Omar Fernández
David Cohen
El conocimiento de los materiales y técnicas de los que están hechos los bienes de patrimonio artístico, es una herramienta fundamental de investigación para la comprensión de la obra de arte

Dos mujeres artistas en en el arte latinoamericano abstracto: Maria Freire y Lidy Prati

Investigadora: Ana María Franco
Este proyecto es financiado por la Beca de la Colección Latinoamericana del Instituto Cisneros en el MoMA. La investigación se centra en los trabajos de las artistas Maria Freire (Uruguay, 1917-2015) y Lidy Prati (Argentina, 1921-2008)

Fondo Jorge Riveros en el BADAC

Investigadores Ana María Franco y BADAC Uniandes
Los objetivos centrales de este proyecto son la recuperación y valoración del patrimonio artístico y documental de Jorge Riveros, así como la creación de archivos digitales que faciliten el trabajo de estudiantes e investigadores del arte colombiano en cualquier parte del mundo.

Historia de la cerámica

Investigadoras: Patricia Zalamea, Olga García y Paula Acosta

Hacer una historia de la cerámica en Colombia, ya que, a pesar de su vital importancia para la historia del arte y del patrimonio colombiano

Los itinerarios de la imagen sagrada en Colombia (1930-2020): culto, destrucción y violencia.

Investigador Darío Velandia
Este proyecto tiene como objetivo realizar una cartografía visual que revele las relaciones entre imagen sagrada y violencia en Colombia durante el último siglo.

Monserrate: presencia, historia, retrato

Investigadora: Verónica Uribe

El cerro de Monserrate, a cuyos pies descansa la Universidad de los Andes, ha estado en el mismo lugar hace más de 16 millones de años.

Victorias conservadoras, entradas apoteósicas y construcciones efímeras: los arcos del triunfo de Bogotá en las conmemoraciones de la guerra civil de 1895

Investigadora: Verónica Uribe
El sábado 27 de abril de 1895 a la 1:00 p.m. arribó a la Estación de la Sabana en Bogotá el General Rafael Reyes.

Prehispanismo en la heráldica andina

Investigador: Alexander Herrera

Introducida como mecanismo colonial para representar a la autoridad, la heráldica es prontamente asumida por la población indígena para auto-representarse

Agua, ancestros y memoria

Investigador: Alexander Herrera
Este proyecto enfoca la iconografía del agua durante el primer milenio de nuestra era en los Andes centrales. A partir de una revisión de la literatura ecológica básica

Intercambios intelectuales: relaciones entre el Caribe colombiano y Bogotá

Investigadoras:
María Clara Bernal – Universidad de los Andes (Investigadora principal)
Isabel Cristina Ramírez – Universidad del Atlántico
Este proyecto propone reunir a profesores y estudiantes de la Universidad de Los Andes y la Universidad del Atlántico para indagar sobre el intercambio intelectual entre Bogotá y el Caribe

Semillero de Patrimonio (laboratorio de Estudios de Artes y Patrimonio)

Investigadores

Mario Omar Fernández
David Cohen
El conocimiento de los materiales y técnicas de los que están hechos los bienes de patrimonio artístico, es una herramienta fundamental de investigación para la comprensión de la obra de arte