
Pinturas de monjas muertas: entre pigmentos y rayos x.
Investigadora: Olga Isabel Acosta
Dentro del proyecto editorial sobre el estudio material de un grupo de pinturas de monjas muertas (inesitas) del MAMU y que ha unido al LEAP y al Semillero de la imagen colonial desde el 2022

La fiebre del banano
Investigadoras:
Juanita Solano- Universidad de Los Andes
Blanca Serrano – Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA)
Este proyecto investiga a través de la obra de artistas contemporáneos latinoamericanos cómo el cultivo masivo del banano contribuyó al aumento de las desigualdades sociales en América Latina

Exposición conmemorativa nacimiento Ramírez Villamizar
Investigadores Ana María Franco y BADAC Uniandes
Con ocasión de la conmemoración del nacimiento del artista colombiano Eduardo Ramírez Villamizar vamos a organizar junto al BADAC y la Corporación Ramírez Villamizar una exposición en la Sala del Centro Cívico de la Universidad con material de archivo del artista y algunas de sus obras.

¿De dónde vienen? Procedencias y rutas del coleccionismo del arte colonial
Investigadores: Olga Isabel Acosta
Muchas vírgenes, santos y cristos que vemos hoy en casas de familia o en museos proceden a menudo de entornos religiosos.

Mujeres fotógrafas contemporáneas en América Latina
Investigadora:
Juanita Solano- Universidad de Los Andes
Este proyecto indaga en la producción fotográfica de las mujeres en América Latina a partir de la década de los 80s hasta el presente.

Arte en Colombia
Investigadores: profesores del Departamento
Editoras: Olga Isabel Acosta, Juanita Solano y Natalia Lozada (Universidad de los Andes)
Desde la década de 1980 cuando la Editorial Salvat produjo la serie de volúmenes dedicados al Arte Colombiano

Extraer lo visual: movilidad, migración y ecología vistas a través de representaciones de minería en Colombia en el siglo diecinueve
Investigadora: Verónica Uribe
Capataces blancos que negocian, mujeres negras que lavan oro con los niños sobre la espalda, pequeñas poblaciones que se expanden y se transforman con las recompensas de la minería

Lágrimas de agua dulce
Investigador: Alexander Herrera
¿Cómo identificar e interpretar las marcas en los rostros de seres sobrenaturales en la iconografía prehispánica? ¿Son acaso lágrimas derramadas que representan los orígenes míticos de la lluvia?

Patrimonios de piedra
Investigador: Alexander Herrera
Este proyecto enfoca la iconografía del agua durante el primer milenio de nuestra era en los Andes centrales. A partir de una revisión de la literatura ecológica básica

Laboratorio LEAP (laboratorio de Estudios de Artes y Patrimonio)
Investigadores
Mario Omar Fernández
David Cohen
El conocimiento de los materiales y técnicas de los que están hechos los bienes de patrimonio artístico, es una herramienta fundamental de investigación para la comprensión de la obra de arte