
Lo veo y si lo creo. Visualización y digitalización de arte rupestre.
Investigador: Alexander Herrera
El trabajo consiste en explorar y aplicar la herramienta de visualización D-Stretch del software Image-J a ejemplos selectos de arte rupestre. Los estudiantes se encargarán de procesar imágenes seleccionadas con el profesor

Semillero de fotografía: Fondo Carlos Caicedo – Badac
Investigadora:
Juanita Solano- Universidad de Los Andes
Este proyecto busca clasificar, organizar, catalogar y digitalizar el archivo de este reportero gráfico

Exposición conmemorativa nacimiento Ramírez Villamizar
Investigadores Ana María Franco y BADAC Uniandes
Con ocasión de la conmemoración del nacimiento del artista colombiano Eduardo Ramírez Villamizar vamos a organizar junto al BADAC y la Corporación Ramírez Villamizar una exposición en la Sala del Centro Cívico de la Universidad con material de archivo del artista y algunas de sus obras.

El Metaboceto
Investigadora: Verónica Uribe
Dibujar el arte de abocetar al aire libre tiene un contexto específico en las imágenes del siglo diecinueve que representan al artista creando en la naturaleza, donde el boceto anticipa a la fotografía en su inmediatez y en su capacidad de registro de un momento específico.

Iconografías del paisaje en el arte en Colombia durante el siglo XIX
Investigadora: Verónica Uribe
Cuando se estudia el arte del siglo XIX en Colombia, se encuentra un vacío bibliográfico importante en la historia de la pintura de paisaje. La historiografía dedicada a esta época ha dedicado muy poco estudio al paisaje decimonónico

Las flautas globulares del altiplano sur (Carchi / Pasto y Nariño): iconografía y organología
Investigador: Alexander Herrera
Este proyecto se pregunta por la organología e iconografía de las flautas globulares en forma de caracol del altiplano sur (Túquerres / Ipiales) a partir de los ejemplares hallados en la colección que la universidad custodia.

Los dioses no lloran: seres sobrenaturales y la iconografía de la lluvia en los Andes centrales
Investigador: Alexander Herrera
A partir del estudio de materiales de excavación inéditos procedentes de contextos mortuorios en la sierra norte de Perú este proyecto busca establecer tres dimensiones -temporal, tecnológica y estilística

Prehispanismo en la heráldica andina: muebles prehispánicos en escudos de armas de los Andes (siglos XVI a XXI)
Investigador: Alexander Herrera
Los muebles con alusiones al pasado precolonial son frecuentes en la heráldica andina desde su introducción en el siglo XVI. Este proyecto busca enfocar el papel del pasado en la legitimización del poder en las ras colonial y republicana

¿De dónde vienen? Procedencias y rutas del coleccionismo del arte colonial
Investigadores: Olga Isabel Acosta
Muchas vírgenes, santos y cristos que vemos hoy en casas de familia o en museos proceden a menudo de entornos religiosos.

Mujeres fotógrafas contemporáneas en América Latina
Investigadora:
Juanita Solano- Universidad de Los Andes
Este proyecto indaga en la producción fotográfica de las mujeres en América Latina a partir de la década de los 80s hasta el presente.