
Imagen colonial
Investigadora: Olga Isabel Acosta
Reúne activamente estudiantes de historia del arte de la Universidad, así como de otras carreras y otras universidades para pensar en conjunto problemas relacionados con las imágenes y colecciones durante el periodo colonial, especialmente relacionadas con monasterios femeninos

Marta Traba: archivo y exposición #100 años
Investigadora: Patricia Zalamea
Algunos de los participantes trabajarán directamente con el archivo en el Mambo (aliado institucional de esta exposición) y otros en el BADAC (en donde reposa parte del archivo de Marta Traba),

Ocarinas andinas
Investigador: Alexander Herrera
El trabajo consiste en la búsqueda y el registro sistemático de instrumentos musicales prehispánicos de cerámica en colecciones de museos. Los estudiantes apoyaran el estudio de las piezas en la colección de arte prehispánico en la universidad

Proyecto de narrativas digitales: Viajeros del Orinoco en el largo siglo XIX
Investigadora: Natalia Lozada Mendieta
Este proyecto busca estudiar las imágenes producidas en las expediciones francesas al medio y alto Orinoco a lo largo del siglo XIX

Realidades ocultas: mujeres artistas en la abstracción colombiana
Investigadores Ana María Franco
Este proyecto se ocupa de revisar la historia del arte abstracto en Colombia durante la segunda mitad del siglo XX a través de la perspectiva de artistas identificadas como mujeres

Lo veo y si lo creo. Visualización y digitalización de arte rupestre.
Investigador: Alexander Herrera
El trabajo consiste en explorar y aplicar la herramienta de visualización D-Stretch del software Image-J a ejemplos selectos de arte rupestre. Los estudiantes se encargarán de procesar imágenes seleccionadas con el profesor

Semillero de fotografía: Fondo Carlos Caicedo – Badac
Investigadora:
Juanita Solano- Universidad de Los Andes
Este proyecto busca clasificar, organizar, catalogar y digitalizar el archivo de este reportero gráfico

El Metaboceto
Investigadora: Verónica Uribe
Dibujar el arte de abocetar al aire libre tiene un contexto específico en las imágenes del siglo diecinueve que representan al artista creando en la naturaleza, donde el boceto anticipa a la fotografía en su inmediatez y en su capacidad de registro de un momento específico.

Iconografías del paisaje en el arte en Colombia durante el siglo XIX
Investigadora: Verónica Uribe
Cuando se estudia el arte del siglo XIX en Colombia, se encuentra un vacío bibliográfico importante en la historia de la pintura de paisaje. La historiografía dedicada a esta época ha dedicado muy poco estudio al paisaje decimonónico

Arte rupestre y prácticas funerarias en el Medio y Alto Orinoco
Investigadora: Natalia Lozada Mendieta
Este proyecto busca estudiar paneles con pictografías y petroglifos recientemente encontrados en el Orinoco Medio y Alto colombiano