Pedro Nel Gómez, La Danza del Café, 1937. Pintura mural. Museo de Antioquia.

Investigadoras

Juanita Solano Roa

Juanita Solano Roa

Profesora asociada

Historia de la fotografía / Fotografía en Colombia y América Latina / Arte y comida / Arte moderno y contemporáneo de América Latina.

Verónica Uribe

Profesora asociada

Arte de la modernidad tardía Colombia siglo XIX Ecocrítica Historia del paisaje Valoración del pasado prehispánico Patrimonio cultural y archivos

Natalia Lozada Mendieta

Natalia Lozada Mendieta

Profesora asistente

Sus áreas de interés incluyen el estudio de arte rupestre y cerámica prehispánica del Caribe y el Orinoco, con un énfasis en estudios arqueométricos y de tecnologías indígenas. Igualmente, ha estudiado la representación del indígena en la Nueva Granada en el periodo colonial temprano, a través de fuentes etnohistóricas y pintura colonial, específicamente a través de su inclusión en purgatorios y juicios finales.

Olga Acosta

Profesora asociada

Arte colonial/virreinal americano / Tránsitos de la cultura colonial en relatos e imágenes de los siglos XIX-XX / Historiografías del Arte con especial interés en la conformación de narrativas en la disciplina de la Historia del arte / Coleccionismo y museos

Este proyecto investiga la historia del café en Colombia vista a través del arte nacional. Los/las estudiantes involucrados en este proyecto apoyarán a las profesoras en la búsqueda y catalogación de obras y bibliografía relacionadas con el tema de investigación. También apoyarán a las profesoras en asuntos logísticos relacionados a las primeras etapas de la investigación.

Periodo: Intersemestral


Cupo para 2 estudiantes