Mónica Mayer. El arte tiene que ser lo que nosotras necesitamos que sea
Regresar a la portada de Clío #13 Mónica Mayer El arte tiene que ser lo que nosotras necesitamos que sea Textos escritos en negro por Luna Torres y Cheyanne Morris Mónica Mayer, Primero de diciembre de 1997, Fotografía y acrílico sobre tela, 60 x 80 cm, 1977 Me gusta desdibujar límites casi tanto como juntar [...]
Detalles
El proceso entre lo profano y sagrado en A Love Supreme de John Coltrane
Regresar a la portada de Clío #13 El proceso entre lo profano y sagrado en A Love Supreme de John Coltrane Por Juliana Suescún - Martín Vargas A Love Supreme John Coltrane En A Love Supreme John Coltrane explora la espiritualidad dentro de la tensión eterna entre lo profano y lo sagrado que se encuentra [...]
Detalles
Emma Reyes: línea, migraciones y fronteras.
Regresar a la portada de Clío #13 Emma Reyes: línea, migraciones y fronteras. Por Gabriella Jaramillo Arciniegas, - Juanita Bayona Lozano Emma Reyes. Titulo desconocido. Ca. 1945. Óleo sobre lienzo. Colección privada Emma Reyes nace en Bogotá en 1919 pero desarrolla su vida personal y su trayectoria artística fuera del país. Su obra está caracterizada [...]
Detalles
Caballero y Haring: un encuentro corporal
Regresar a la portada de Clío #13 Caballero y Haring: un encuentro corporal(1930) Por Lina Ramírez y Juliana Botero Caballero y Haring Corría el otoño de 1982, las hojas se desprendían ya de lo más alto de los árboles, la temperatura empezaba a descender rápidamente y el mes de noviembre transcurría sin novedades en la [...]
Detalles
Editorial – Duodécima edición
El número 8 de la revista Clío reúne ensayos producto de la investigación de los estudiantes del Pregrado en Historia del Arte.
Clío | Revista de historia del arte – Duodécima edición
Revista de estudiantes. En esta edición 6 artículos que ofrecen una mirada rica a diversos problemas y temáticas de la disciplina.
El paisaje en la pintura de Roberto Páramo: el caso de Paisaje Tapias de Adobe(1930)
Regresar a la portada de Clío #12 El paisaje en la pintura de Roberto Páramo: el caso de Paisaje Tapias de Adobe(1930) Por Natalia Landinez y María Paula Rodríguez Roberto Páramo, Paisaje Tapias de Adobe, 1930, óleo sobre cartón, 14 x 10,5 cm, Colección Sala de Arte Bancolombia En la Sala de Arte de Bancolombia [...]
Detalles
Identidad en trazos: las influencias y los acercamientos pictóricos dentro de la obra de Ricardo Gómez Campuzano
Regresar a la portada de Clío #12 Identidad en trazos: las influencias y los acercamientos pictóricos dentro de la obra de Ricardo Gómez Campuzano Por Maria José Buitrago y Santiago Niño Ricardo Gómez Campuzano, Palmeras, Valle del Cauca, 1967, 130 x 200 cm, Sala de arte Bancolombia Para poder hablar del paisaje colombiano, hay que [...]
Detalles
Violencia, naturaleza y paisaje en In memoriam de Antonio Barrera: un análisis curatorial y paratextual de la colección de arte privada de Bancolombia
Regresar a la portada de Clío #12 Violencia, naturaleza y paisaje en In memoriam de Antonio Barrera: un análisis curatorial y paratextual de la colección de arte privada de Bancolombia Por Mariana Ardila y Matilde Uribe Antonio Barrera, In memoriam, 1977, imagen 27.5 x 43 cm, papel: 37 x 53 cm, serigrafía sobre papel edición [...]
Detalles
Cerro de ensueño y nubes: Monserrate según Gonzalo Ariza
Regresar a la portada de Clío #12 Cerro de ensueño y nubes: Monserrate según Gonzalo Ariza Por Maria Paula Parra y Gabriel Molina Gonzalo Ariza, Monserrate, 1964, 90 x 119 cm, óleo sobre tela, colección de arte Bancolombia Monserrate es un cuadro al óleo pintado por el artista colombiano Gonzalo Ariza en 1964. Es una [...]
Detalles