Artículo

May
16

El Kant cinematográfico: Solaris y lo bello

Regresar a la portada de Clío #10 El Kant cinematográfico: Solaris y lo bello Por Juan Francisco González R. La Crítica del juicio de Kant nos abre la posibilidad de explorar la forma en que los lineamentos kantianos se ajustan a un experiencia estética particular. Así sería interesante analizar desde la teoría kantiana lo que [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Décima edición
Detalles
May
16

El traje nacionalista Latinoamericano en el siglo XIX: la Nueva Granada y México como muestra del dilema entre el amor por la moda europea y la búsqueda de lo propio

Regresar a la portada de Clío #10 El traje nacionalista Latinoamericano en el siglo XIX: la Nueva Granada y México como muestra del dilema entre el amor por la moda europea y la búsqueda de lo propio Por Gabriella Jaramillo Arciniegas 1.  Anónimo, Filomena Carrizosa Sarmiento, ca. 1845, óleo sobre tela, 79 x 65 cm, Museo [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Décima edición
Detalles
May
16

Bodegón con morcilla. La guerra sobre la mesa

Regresar a la portada de Clío #10 Bodegón con morcilla. La guerra sobre la mesa Por Emilio González Pablo Picasso. Bodegón con morcilla (Nature morte aux boudin noir). Mayo de 1941. Óleo sobre tela. 92,7 x 65,8 cm. Colección Guggenheim, Nueva York. | Ver más Durante el final de los años treinta e inicios de [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Décima edición
Detalles
May
16

Montagne Sainte-Victoire: El paisaje en movimiento y la evolución de la técnica de Cézanne

Regresar a la portada de Clío #10 Montagne Sainte-Victoire: El paisaje en movimiento y la evolución de la técnica de Cézanne Por Catalina Silva Correa Imagen 1. Paul Cézanne, Montagne Sainte-Victoire, Ca. 1880, 65 x 95.2 cm Óleo sobre tela. Musée d’Orsay. | Ver más El tiempo y su cambio dan pie a que se [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Décima edición
Detalles
May
16

La carne femenina en el Hijo Pródigo. Por: Ana Gabriela Riaga

Regresar a la portada de Clío #10 La carne femenina en el Hijo Pródigo Por Ana Gabriela Riaga John Turner. Plato (parte de un juego de seis). ca. 1790. Diámetro 19.8 cm. Staffordshire, Inglaterra. Metropolitan Museum of Art, NY. | Ver más La comida ha sido un tema secundario, dejando de lado el bodegón, en [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Décima edición
Detalles
Jun
13

Sōma Mitsuko: mártir de la terrible pero redentora vulnerabilidad

Regresar a la portada de Clío #9 Sōma Mitsuko: mártir de la terrible pero redentora vulnerabilidad Por Ana María Patiño “Para ese entonces estaba muerta (...). Físicamente, hace unos segundos, mentalmente, hace siglos”.[1] [1] Traducción del fragmento al español por Ana María Patiño Sánchez. Takami Koushun, “Capítulo 69”, Battle Royale, traducido al inglés por Yuji [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Novena edición
Detalles
Jun
13

La influencia del folklore japonés en los personajes zoo antropomorfos de Beastars

Regresar a la portada de Clío #9 La influencia del folklore japonés en los personajes zoo antropomorfos de Beastars Por Juan Francisco Hernández Beastars es un manga japonés, escrito e ilustrado por Paru Itagaki, que desde 2016 ha sido publicado en la revista Weekly Shōnen Champion. Ésta es la segunda publicación de la mangaka tokiota, [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Novena edición
Detalles
Jun
13

A contracorriente: “Los pechos eternos” (1955) como ejemplo de voz y deseo femenino

Regresar a la portada del Clio #9 A contracorriente: “Los pechos eternos” (1955) como ejemplo de voz y deseo femenino Por Juanita Barreto Your browser does not support the video tag. “La alternativa es la emoción que proviene de dejar atrás el pasado sin rechazarlo, trascendiendo formas obsoletas u opresivas o atreviéndonos a romper con [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Novena edición
Detalles
Jun
13

El Narcissus Garden de Yayoi Kusama: La reflexión del “yo”

Regresar a la portada de Clío #9 El Narcissus Garden de Yayoi Kusama: La reflexión del “yo” Por Maria Clara Figueroa Resumen: Este artículo profundiza en la obra de la artista de origen japonés Yayoi Kusama, Narcissus Garden realizada en 1966. A través de esta obra se hace una revisión sobre los acercamientos realizados por [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Novena edición
Detalles
Jun
13

Descifrando Flor Pálida (1964) de Masahiro Shinoda

Regresar a la portada de Clío #9 Descifrando Flor Pálida (1964) de Masahiro Shinoda Por Aileen Cardoso Resumen: Este ensayo es una invitación para revisitar el film noir Flor Pálida (1964) de Masahiro Shinoda, a través de la perspectiva de género. Basado en la tesis de Yoko Ima-Izumi, desarrollada en su texto “A Land Where [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Novena edición
Detalles