

¿De dónde vienen? Procedencias y rutas del coleccionismo del arte colonial
Investigadores: Olga Isabel Acosta
Muchas vírgenes, santos y cristos que vemos hoy en casas de familia o en museos proceden a menudo de entornos religiosos.
Investigadora
Muchas vírgenes, santos y cristos que vemos hoy en casas de familia o en museos proceden a menudo de entornos religiosos. Por robo, expolio, venta u olvido muchos de estos objetos hoy se encuentran desmembrados y desplazados no solo del lugar que los adquirió desde su origen, sino también del uso que les era dado dentro de dinámicas devocionales, doctrinales y ejemplificantes de los siglos XVI al XIX.
A través de casos particulares que requieren ser revisados y que hoy se encuentran en colecciones públicas o privadas de diferentes partes del mundo, se busca que la/el estudiante se aproxime a métodos propios de los estudios de proveniencia. Develar las cartografías de un objeto nos ayuda a valorar su papel en el presente y a conocer su vida pasada.
Quien curse estos créditos será integrado a los encuentros que realizaremos dentro del semillero de la imagen colonial.
Participación del estudiante
Apoyo en consecución de imágenes y permisos de las mismas, bibliografía, e investigación de fuentes primarias y secundarias en archivos