

Laboratorio LEAP (laboratorio de Estudios de Artes y Patrimonio)
Investigadores
Mario Omar Fernández
David Cohen
El conocimiento de los materiales y técnicas de los que están hechos los bienes de patrimonio artístico, es una herramienta fundamental de investigación para la comprensión de la obra de arte


Laboratorio LEAP (laboratorio de Estudios de Artes y Patrimonio)
Investigadores
Mario Omar Fernández
David Cohen
El conocimiento de los materiales y técnicas de los que están hechos los bienes de patrimonio artístico, es una herramienta fundamental de investigación para la comprensión de la obra de arte


Laboratorio LEAP (laboratorio de Estudios de Artes y Patrimonio)
Investigadores
Mario Omar Fernández
David Cohen
El conocimiento de los materiales y técnicas de los que están hechos los bienes de patrimonio artístico, es una herramienta fundamental de investigación para la comprensión de la obra de arte
Fotos: Mario Omar Fernández
Investigadores
Mario Omar Fernández
Profesor Asociado | Coordinador de la opción académica en Patrimonio Cultural
Materiales y técnicas en el arte y el patrimonio - Gestión de riesgos y conservación preventiva del patrimonio - Gestión del patrimonio cultural
David Cohen
Profesor Asociado - Profesor representante de la Maestría en Patrimonio Cultural
Arqueología de la arquitectura Estudio y Conservación del Patrimonio Cultural Colombiano Gestión de riesgos y conservación preventiva

Arte, ciencia y patrimonio
El conocimiento de los materiales y técnicas de los que están hechos los bienes de patrimonio artístico, es una herramienta fundamental de investigación para la comprensión de la obra de arte, su contexto de producción y su evolución a partir de premisas históricas. Este espacio de investigación busca que los estudiantes se involucren en los procesos de investigación y documentación adelantados por el Laboratorio de Estudios de Artes y Patrimonio – LEAP, para el estudio de obras de arte y colecciones.
Cupo máximo de estudiantes: 4
Arqueología de la Arquitectura entre el viejo y el nuevo mundo: de la estratigrafía del edificio a la estratigrafía de la trama urbana
Esta es una propuesta de investigación internacional liderada la Universidad del País Vasco y la cátedra Unesco de paisaje culturales, financiada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) que busca comparar el desarrollo histórico de cuatro ciudades: Cartagena de Indias (Colombia), Buenos Aires (Argentina), Sevilla y Bilbao (España). En su primera etapa (2021), el proceso de investigación implica el relevamiento de información bibliográfica y cartográfica de las cuatro ciudades desde la perspectiva de la Arqueología de la Arquitectura.
Cupo máximo de estudiantes: 2
Arqueología de la Arquitectura. El estudio de morteros históricos
Este proyecto aprobado por el Centro de Investigación y Creación de la Facultad (CIC) busca establecer patrones para el estudio de morteros y pañetes históricos del patrimonio cultural colombiano, con miras a identificar procesos culturales, técnicas tradicionales de construcción y marcadores de datación, empleando como base el banco de muestras del Laboratorio de Estudios de Artes y Patrimonio – LEAP de la Facultad.
Cupo máximo de estudiantes: 2
