Encuentros latinoamericanos con la antigüedad grecolatina: teoría, desafíos y oportunidades por Rosa Andújar, Ph.D.
Conferencia inaugural en línea de la Maestría en Estudios Clásicos de la Universidad de los Andes
Conferencia inaugural en línea de la Maestría en Estudios Clásicos de la Universidad de los Andes
Presentación de prácticas del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de los Andes
La historia, el arte y los archivos no se detienen, pero los desastres y emergencias nos obligan a pensar en la historia y desde la cultura para proyectar un mañana mejor
La historia, el arte y los archivos no se detienen, pero los desastres y emergencias nos obligan a pensar en la historia y desde la cultura para proyectar un mañana mejor
¿Qué sentido tiene estudiar artes y humanidades en este momento de cambio? Lo esperamos el jueves 28 de mayo a las 6:00 p.m. en la presentación de nuestras maestrías y doctorado.
Presentaciones de monografías y prácticas del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de los Andes
Lanzamiento de la sexta edición de Clío: Revista de historia del arte. Viernes 22 de mayo | 2:30 p.m.
Conozca nuestros programas de pregrado
Conozca nuestros programas de pregrado
De 10:00 a.m. a 11:00 a.m. en facart.es/consejeria-hart
El mito del Yurupary se conoce por primera vez a finales del siglo XVII cuando un misionero jesuita en el Vaupés se refiere a las trompetas del 'diablo' que tocan los Yurimagua en sus rituales tradicionales.
El 13 de febrero de 1895, Auguste y Louis Lumière presentaron su patente “cinématographe” y, para conmemorar sus 125 años, se hablará sobre éste artefacto que presenta, en últimas, el inicio mismo de la historia del cine tal como lo conocemos actualmente. Conferencia a cargo de Rito Alberto Torres, Exdirector de la Cinemateca Distrital y actual […]
Concierto de cierre de la Semana de las Artes y las Humanidades 2020 de la Universidad de los Andes a cargo del Ensamble de músicas del Caribe