Clio

Sep
23

La virgen del cerro. Paisaje e Imagen Sagrada

Por: Luz Helena Caballero Para los nativos americanos, las montañas eran lugares sagrados, Huacas, a las cuales se les atribuía poderes especiales asociados con la fertilidad y la abundancia. Existen evidencias y rastros arqueológicos de santuarios de altura en algunos picos de las montañas andinas,[1] de tumbas, adoratorios o construcciones rituales para la devoción o [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Séptima edición
Detalles
Sep
23

Editorial séptima edición

Verónica Uribe Profesora Asociada y directora, Departamento de Historia del Arte Facultad de Artes y Humanidades El número 7 de la revista Clío buscó reunir ensayos argumentativos producto de la investigación de los estudiantes del Seminario de la Maestría en Historia del Arte (MHAR), “Historiografía, ecología y montañas”. Este curso, dictado en el primer semestre […]

Por Oficina de Comunicaciones | Clio . Editorial . Séptima edición
Detalles

Equipo

Miembros actuales Emilio González Alzate Estudiante de Historia del Arte e.gonzaleza2@uniandes.edu.co Años de participación: 2024 Estudio Historia del Arte desde 2021. Me apasiona la disciplina y me encanta compartirla con personas por fuera de ella. Mi interés principal está en las vanguardias, el primitivismo, el barroco, el arte egipcio e islámico. Lo que más me [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Clio
Detalles

Sexta edición

Sexta edición IntroducciónEditorialEquipo La danza de las máscaras: una tragedia medieval Por: Ana María Patiño Sánchez Leer artículo completo El papel de lo indígena en la formación de la república colombiana: un análisis de las láminas de la Comisión Corográfica Por: Luisa Fernanda Borja Rodríguez Leer artículo completo Protestantismo e iconoclasia: Evidencias durante la Semana [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Clio . Sexta edición
Detalles
Abr
27

El papel de lo indígena en la formación de la república colombiana: un análisis de las láminas de la Comisión Corográfica

Después de trescientos años bajo el dominio español, la mayor preocupación de las élites colombianas a lo largo del siglo XIX fue la construcción de nación.

Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Sexta edición
Detalles
Abr
27

La idiosincrasia de Wes Anderson como patrón estético contemporáneo

El definido estilo de ciertos artistas y autores ha resonado y permeado en todo tipo de esferas gracias a la influencia interdisciplinaria y el rápido flujo de modas actual.

Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Sexta edición
Detalles
Abr
27

Protestantismo e iconoclasia: Evidencias durante la Semana Santa para una historia del arte «sociologista»

Tal y como Max Weber lo planteó para el caso de la sociología histórico-económica[1], los valores religiosos juegan un papel fundamental en la conformación de distintos ethos

Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Sexta edición
Detalles
Abr
21

La danza de las máscaras: una tragedia medieval

La construcción de espacios imaginarios, más que un intento por completar un vacío de información

Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Sexta edición
Detalles
Abr
21

Editorial

Clío, la revista estudiantil de Historia del Arte, presenta en esta sexta edición cuatro artículos escritos por estudiantes del programa. Para iniciar con esta nueva versión de la revista, por primera vez de manera digital, se realizó una selección de textos gracias a las recomendaciones dadas por los profesores del Departamento de Historia del Arte. [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Clio . Sexta edición
Detalles
Abr
21

Introducción

La revista Clío tiene como objetivo visibilizar distintas investigaciones en el área de las humanidades, así como la creación de conocimiento.

Por Oficina de Comunicaciones | Clio
Detalles