Talleres de lutería
Gaitas del Caribe a cargo del maestro José Ángel Álvarez (Colombia) Aerófonos de cerámica a cargo del maestro Dimitri Manga (Perú)
Miércoles de pensamiento, palabra, obra y colación
María Fernanda Trías | Escritora en residencia Mugre rosa: proyecto de novela Ons Barnat | Composición por medios electroacústicos, instrumentales y mixtos, y teoría de la música Realidad virtual y música inmersiva. Aplicación al campo de la etnomusicología Inscripción [/vc_column][/vc_row]
Estudios arqueomusicológicos en las Américas: balance y perspectivas
A cargo del Dr. Adje Both, Consejo Internacional para la música tradicional (Universidad de Huddersfield)
Artes, paisajes y objetos sonoros del pasado
El IX Simposio Internacional de Historia del Arte tendrá lugar del 25 al 27 de septiembre y será sede del Segundo encuentro de arqueomusicología de las Américas. Inscripciones abiertas.
Clase magistral: Interpretación de gaitas y tambores
El próximo martes 24 de septiembre de 2019, a las 6:00 p.m.: Clase magistral de interpretación de gaitas y tambores con el maestro José Álvarez (Colombia). Esta actividad será en el Estudio Intermedial del edificio TX de la Universidad de los Andes y hará parte del IX Simposio de Historia del Artes – Artes, paisajes […]
La preciosa custodia de la Catedral de Bogotá; su función como dispositivo de poder desde la primera mitad del S. XVIII
Andrés Rodríguez, estudiante de la Maestría en Historia del Arte participará en el VII Congreso Internacional la plata en Iberoamérica de los orígenes al siglo XIX. Auditorio Centro de Eventos Biblioteca a Luis Ángel Arango.
La preciosa custodia de la Catedral de Bogotá; su función como dispositivo de poder desde la primera mitad del S. XVIII
Andrés Rodríguez, estudiante de la Maestría en Historia del Arte participará en el VII Congreso Internacional la plata en Iberoamérica de los orígenes al siglo XIX. Auditorio Centro de Eventos Biblioteca a Luis Ángel Arango.
Ponencia de Verónica Uribe. Beholding Nature in all Her Majesty: Andean Contemplation and Humboldtian Aesthetic Composition in Charles Empson’s “The Rustic Corridor”
Vuelve el #DíaPaíz al campus de la Universidad de los Andes
Esta es la agenda de eventos del 16 al 21 de septiembre, el miércoles 18 será la jornada principal.
Inauguración exposición 24 pinturas de Lucas Ospina
Seminario: + Arte + Historia
El arte del grabado japonés ukiyo-e
El ukiyo-e es una de las manifestaciones artísticas más genuinas del Japón del periodo Edo (1615-1868) y de la era Meiji (1868-1912). Se trata de un tipo de grabado en madera
Patricia Zalamea en el Simposio: The art academy outside Europe
This public symposium undertakes a collective and comparative study of the art academy outside Europe and the United States as a way of defamiliarizing art and its associated practices in a global context
Seminario + arte + historia: “Caricatura, historia gráfica y libreta de bocetos”
Obras maestras de la historia del arte japonés
Desde la prehistoria hasta la actualidad, la tradición artística japonesa tiene unas características propias, con ciertos rasgos característicos, como propios, como la fascinación por la Naturaleza
IV Festival Internacional de Cine Ambiental Planet ON
Bogotá, del 12 al 15 de septiembre del 2019.
Miércoles de pensamiento, palabra, obra y colación con Betsy Forero e Ian Middleton
Reunión informativa del Semillero Ficha técnica
Lunes 9 de septiembre, 2:00 p.m.
Cómo titular un trabajo académico – Herramienta # 1 del historiador del arte
Martes 3 de septiembre del 2019, de 11:00 a.m. a 12:20 p.m.