Curso de fotogrametría y construcción de modelos fotogramétricos con Luis Felipe Raguá
Sábado 26 de octubre, 2, 9 y 16 de noviembre; de 9:00 a.m. a 12:00 m.
Sábado 26 de octubre, 2, 9 y 16 de noviembre; de 9:00 a.m. a 12:00 m.
En éste evento podrás encontrar productos de Toyota y Chocolates Arahuacos. También podrás ver muestra y presentación de empresas como JETRO, Mitsubishi Motors, DG&A, Embajada del Japón, Castem, Fujifilm y United.
What meanings has archaeology assumed in cultural and critical theory? What has been its role as a metaphor and also a mechanism for producing knowledge in humanistic discourse?
La Facultad de Artes y Humanidades participará con proyectos de profesores y estudiantes en charlas, talleres, conciertos y exposiciones. Del 7 al 11 de octubre, prográmese aquí.
Los profesores de planta del Departamento de Historia del arte invitan a los estudiantes de pregrado a reunirse con ellos, resolver dudas con la directora y la gestora académica y aprovechar a hacer una sesión de consejería.
Viernes 11 de octubre, 2:00 p.m.
El IX Simposio Internacional de Historia del Arte tendrá lugar del 25 al 27 de septiembre y será sede del Segundo encuentro de arqueomusicología de las Américas. Inscripciones abiertas.
Conozca los proyectos en que están trabajando algunos de nuestros profesores el 26 de septiembre desde las 8:45 a.m. Entrada libre hasta completar aforo.
Viernes 11 de octubre, 10:00 a.m.
16 de octubre, 8:00 a.m.
¿Estás pensando en estudiar un programa de posgrado? Acompáñanos en este desayuno informativo y visita la Universidad de los Andes. Aclara tus inquietudes respecto al programa de posgrado de tu interés. En esta jornada podrás participar de una charla informativa sobre la Universidad de los Andes y las características que la posicionan como una de […]
Interpretaciones de las techumbres de la Tunja indiana
Gaitas del Caribe a cargo del maestro José Ángel Álvarez (Colombia) Aerófonos de cerámica a cargo del maestro Dimitri Manga (Perú)
A cargo del Dr. Adje Both, Consejo Internacional para la música tradicional (Universidad de Huddersfield)
A cargo de Sikuris Suaya (Colombia) y Pacha Wakay Munan (Perú)