Clio

Mar
21

La exploración de un paisaje no terrenal: Paisaje lunar de David Manzur y la construcción de un paisaje no figurativo

Regresar a la portada de Clío #12 La exploración de un paisaje no terrenal: Paisaje lunar de David Manzur y la construcción de un paisaje no figurativo Por Sara Sarria y Nelson Riaño Imagen 1. Manzur. D, Paisaje Lunar, 1971, Ensamblaje en madera, óleo, hilos y clavo, 55 x 90 cm Colección Bancolombia El objeto [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Duodécima edición
Detalles
Mar
21

Diálogo de un objeto con un poeta maldito del romanticismo francés: Un análisis de las Flores de Mal de Bernardo Salcedo

Regresar a la portada de Clío #12 Diálogo de un objeto con un poeta maldito del romanticismo francés: Un análisis de las Flores de Mal de Bernardo Salcedo Por Oriana Colmenares y Daniela Quintero Bernardo Salcedo, Flores de Mal, 1994, 140 x 150 x 150 cm. Lámina y varilla de hierro doblada y soldada, gravilla. [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Duodécima edición
Detalles
Oct
10

Editorial – Undécima edición

El número 8 de la revista Clío reúne ensayos producto de la investigación de los estudiantes del Pregrado en Historia del Arte.

Por Oficina de Comunicaciones | Clio . Editorial . Onceava edición
Detalles
Oct
10

La fotografía como suplemento complemento del registro performático: sobre la documentación y el performance como fotografía en Lo que el SIDA se llevó (1989) de Las Yeguas del Apocalipsis

Regresar a la portada de Clío #11 La fotografía como suplemento complemento del registro performático: sobre la documentación y el performance como fotografía en Lo que el SIDA se llevó (1989) de Las Yeguas del Apocalipsis Por Pablo Añez Held Lo que el SIDA se llevó Las Yeguas del Apocalipsis (performance); Mario Vivado (fotógrafo) 1989 [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Onceava edición
Detalles
Oct
10

Wölfflin, Guido, Weddingen y el vendaval criollo

Regresar a la portada de Clío #11 Wölfflin, Guido, Weddingen y el vendaval criollo Por Ana Gabriela Riaga [1]Figura 1 Ángel Guido, Portada del folleto, 1927 La historia y la historiografía del arte han sido dos disciplinas que se han construido con base en las relaciones jerárquicas que existen en el mundo. Los países que [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Onceava edición
Detalles
Oct
10

Respuestas a la modernidad de las obras de Bridget Riley y Lygia Clark

Regresar a la portada de Clío #11 Respuestas a la modernidad de las obras de Bridget Riley y Lygia Clark Por Catalina Silva Correa Figura 1: Loss, Bridget Riley, 1964, emulsión sobre tabla, 117 x 117 cm La realidad es un concepto que se ha trabajado de múltiples maneras en el arte y que, al [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Onceava edición
Detalles
Oct
10

Qué es escribir historia: perspectivas a partir de Aby Warburg en el Atlas mnemosyne

Regresar a la portada de Clío #11 Qué es escribir historia: perspectivas a partir de Aby Warburg en el Atlas mnemosyne Por Eloisa Fagua Lozano El Atlas mnemosyne 1 fue un proyecto intelectual inconcluso de Aby Warburg (1866-1929) muy distinto a lo que uno podría esperar de un historiador del arte a comienzos del siglo [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Onceava edición
Detalles
Oct
10

Pintura y suelo: el sentido del lugar en la abstracción gestual de Márquez y Still

Regresar a la portada de Clío #11 Pintura y suelo: el sentido del lugar en la abstracción gestual de Márquez y Still Por Emilio González Alzate [Figura1] Judith Márquez. Sin título.1956. Óleo sobre madera. 46 x 72 cm. Colección particular. | Ver más La pintura abstracta a primera vista pareciera ser una forma de pintura [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Onceava edición
Detalles
Oct
09

La paradoja entre el arte contemporáneo y la sociedad en que se produce: Fragmento del libro Visión del arte latinoamericano en la década de 1980

Regresar a la portada de Clío #11 La paradoja entre el arte contemporáneo y la sociedad en que se produce: Fragmento del libro Visión del arte latinoamericano en la década de 1980 Por Laura Vivian Martínez Benítez Figura 1. Eduardo Médici, Kaosmos, Técnica mixta sobre tela.70x100cm, 2018 | Ver más Este texto pretende sintetizar y [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Onceava edición
Detalles
Oct
09

La ocupación y la segunda guerra mundial: la corporalidad femenina vista desde un medio abyecto para enfrentarse a las consecuencias de la guerra

Regresar a la portada de Clío #11 La ocupación y la segunda guerra mundial: la corporalidad femenina vista desde un medio abyecto para enfrentarse a las consecuencias de la guerra Por María José Sánchez Martínez Figura 1. Kaneto Shindō Onibaba 1964 Película (minuto 27) A lo largo de la historia del cine japonés, la representación [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Onceava edición
Detalles