Lanavemadremonte: esculpiendo una metáfora corporal
Angélica Fajardo Ernesto Neto construye su obra como quien crea órganos escultóricos. Su trabajo busca generar un estado onírico a partir de sus esculturas, si así se pueden categorizar, que invitan a la interacción; a una relación íntima del público con el objeto y el espacio. Se podría pensar en sus obras como metáforas corpóreas […]
Carne de venado: la cacería de cérvidos en la modernidad europea
Por: Nicolás Wills López La cacería de animales salvajes fue una actividad vital para obtener un sustento alimenticio durante las condiciones climáticas más extremas. La de venado, por las características mismas del animal (entre ellas su gran destreza física y su extrema precaución y desconfianza), involucraba no solo el ingenio del cazador, la cooperación [...]
Detalles
Heno y plástico: construcción del paisaje en Bernardo Salcedo
Por: Santiago Valencia Parra “Álvaro Barrios: ¿Y esa obra dónde está ahora? Bernardo Salcedo: Pues, ¡se acabó! Álvaro Barrios: Se la comió el tiempo”.[1] Hectárea de heno es, presuntamente, la obra que inauguró toda una corriente de arte conceptual en Colombia. Fue presentada por primera vez en la II Bienal de Medellín en 1970, [...]
Detalles