Author: Oficina de Comunicaciones

Séptima edición

Séptima edición IntroducciónEditorialEquipo Carne de venado: la cacería de cérvidos en la modernidad europea Por: Nicolás Wills López Leer artículo completo El viaje de los Alpes enmarcados en los Andes: una mirada comparativa de los paisajes en Camino a Honda de Antonio Bermúdez Por: Luis Rey Celis Leer artículo completo Heno y plástico: construcción del [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Clio . Séptima edición
Detalles
Sep
23

Carne de venado: la cacería de cérvidos en la modernidad europea

Por: Nicolás Wills López   La cacería de animales salvajes fue una actividad vital para obtener un sustento alimenticio durante las condiciones climáticas más extremas. La de venado, por las características mismas del animal (entre ellas su gran destreza física y su extrema precaución y desconfianza), involucraba no solo el ingenio del cazador, la cooperación [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Séptima edición
Detalles
Sep
23

Heno y plástico: construcción del paisaje en Bernardo Salcedo

Por: Santiago Valencia Parra “Álvaro Barrios: ¿Y esa obra dónde está ahora? Bernardo Salcedo: Pues, ¡se acabó! Álvaro Barrios: Se la comió el tiempo”.[1]   Hectárea de heno es, presuntamente, la obra que inauguró toda una corriente de arte conceptual en Colombia. Fue presentada por primera vez en la II Bienal de Medellín en 1970, [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Séptima edición
Detalles

El viaje de los Alpes enmarcados en los Andes: una mirada comparativa de los paisajes en Camino a Honda de Antonio Bermúdez

Por: Luis Rey Celis Estudiar el paisaje contemporáneo permite cuestionar el uso del concepto de forma cotidiana, pues este ha sido naturalizado de tal manera que su historia muchas veces se deja de lado. El individuo del siglo XXI está rodeado de diferentes tipos de representaciones paisajísticas, como las que ve por su ventana (los [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Séptima edición . Sin categorizar
Detalles
Sep
23

La virgen del cerro. Paisaje e Imagen Sagrada

Por: Luz Helena Caballero Para los nativos americanos, las montañas eran lugares sagrados, Huacas, a las cuales se les atribuía poderes especiales asociados con la fertilidad y la abundancia. Existen evidencias y rastros arqueológicos de santuarios de altura en algunos picos de las montañas andinas,[1] de tumbas, adoratorios o construcciones rituales para la devoción o [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Séptima edición
Detalles
Sep
23

Editorial séptima edición

Verónica Uribe Profesora Asociada y directora, Departamento de Historia del Arte Facultad de Artes y Humanidades El número 7 de la revista Clío buscó reunir ensayos argumentativos producto de la investigación de los estudiantes del Seminario de la Maestría en Historia del Arte (MHAR), “Historiografía, ecología y montañas”. Este curso, dictado en el primer semestre […]

Por Oficina de Comunicaciones | Clio . Editorial . Séptima edición
Detalles
Sep
20

Abiertas las inscripciones para la Maestría en Historia del Arte

Del 24 de agosto al 11 de noviembre están abiertas las inscripciones

Por Oficina de Comunicaciones | Historia del Arte
Detalles
Ago
12

Encuentros latinoamericanos con la antigüedad grecolatina: teoría, desafíos y oportunidades por Rosa Andújar, Ph.D.

Conferencia inaugural en línea de la Maestría en Estudios Clásicos de la Universidad de los Andes. Martes 18 de agosto – 4: 00 p.m.

Detalles

Equipo

Miembros actuales Emilio González Alzate Estudiante de Historia del Arte e.gonzaleza2@uniandes.edu.co Años de participación: 2024 Estudio Historia del Arte desde 2021. Me apasiona la disciplina y me encanta compartirla con personas por fuera de ella. Mi interés principal está en las vanguardias, el primitivismo, el barroco, el arte egipcio e islámico. Lo que más me [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Clio
Detalles
Jul
24

Oferta de cursos segundo semestre de 2020 Historia del Arte

Conozca la oferta de cursos Historia del Arte 2020-2 en la Universidad de los Andes.

Por Oficina de Comunicaciones | Historia del Arte . Noticia
Detalles