Clio

Ago
10
Ago
09

La dualidad neoprimitivista rusa: El caso de La venus de Katsap

Por Camila Panader Mejía

Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Octava edición
Detalles
Ago
06
Ago
05
Ago
02

Clío | Revista de historia del arte – Octava edición

IntroducciónEditorialEquipo Producción, diseño y diagramación:
Por Oficina de Comunicaciones | Clio . Octava edición
Detalles
Ago
02

Séptima edición

Séptima edición IntroducciónEditorialEquipo Carne de venado: la cacería de cérvidos en la modernidad europea Por: Nicolás Wills López Leer artículo completo El viaje de los Alpes enmarcados en los Andes: una mirada comparativa de los paisajes en Camino a Honda de Antonio Bermúdez Por: Luis Rey Celis Leer artículo completo Heno y plástico: construcción del [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Clio . Séptima edición
Detalles
Sep
23

Carne de venado: la cacería de cérvidos en la modernidad europea

Por: Nicolás Wills López   La cacería de animales salvajes fue una actividad vital para obtener un sustento alimenticio durante las condiciones climáticas más extremas. La de venado, por las características mismas del animal (entre ellas su gran destreza física y su extrema precaución y desconfianza), involucraba no solo el ingenio del cazador, la cooperación [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Séptima edición
Detalles
Sep
23

Heno y plástico: construcción del paisaje en Bernardo Salcedo

Por: Santiago Valencia Parra “Álvaro Barrios: ¿Y esa obra dónde está ahora? Bernardo Salcedo: Pues, ¡se acabó! Álvaro Barrios: Se la comió el tiempo”.[1]   Hectárea de heno es, presuntamente, la obra que inauguró toda una corriente de arte conceptual en Colombia. Fue presentada por primera vez en la II Bienal de Medellín en 1970, [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Séptima edición
Detalles

El viaje de los Alpes enmarcados en los Andes: una mirada comparativa de los paisajes en Camino a Honda de Antonio Bermúdez

Por: Luis Rey Celis Estudiar el paisaje contemporáneo permite cuestionar el uso del concepto de forma cotidiana, pues este ha sido naturalizado de tal manera que su historia muchas veces se deja de lado. El individuo del siglo XXI está rodeado de diferentes tipos de representaciones paisajísticas, como las que ve por su ventana (los [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Séptima edición . Sin categorizar
Detalles