El viaje de los Alpes enmarcados en los Andes: una mirada comparativa de los paisajes en Camino a Honda de Antonio Bermúdez
Por: Luis Rey Celis Estudiar el paisaje contemporáneo permite cuestionar el uso del concepto de forma cotidiana, pues este ha sido naturalizado de tal manera que su historia muchas veces se deja de lado. El individuo del siglo XXI está rodeado de diferentes tipos de representaciones paisajísticas, como las que ve por su ventana (los [...]
Detalles
La virgen del cerro. Paisaje e Imagen Sagrada
Por: Luz Helena Caballero Para los nativos americanos, las montañas eran lugares sagrados, Huacas, a las cuales se les atribuía poderes especiales asociados con la fertilidad y la abundancia. Existen evidencias y rastros arqueológicos de santuarios de altura en algunos picos de las montañas andinas,[1] de tumbas, adoratorios o construcciones rituales para la devoción o [...]
Detalles
El papel de lo indígena en la formación de la república colombiana: un análisis de las láminas de la Comisión Corográfica
Después de trescientos años bajo el dominio español, la mayor preocupación de las élites colombianas a lo largo del siglo XIX fue la construcción de nación.
La idiosincrasia de Wes Anderson como patrón estético contemporáneo
El definido estilo de ciertos artistas y autores ha resonado y permeado en todo tipo de esferas gracias a la influencia interdisciplinaria y el rápido flujo de modas actual.
Protestantismo e iconoclasia: Evidencias durante la Semana Santa para una historia del arte «sociologista»
Tal y como Max Weber lo planteó para el caso de la sociología histórico-económica[1], los valores religiosos juegan un papel fundamental en la conformación de distintos ethos
La danza de las máscaras: una tragedia medieval
La construcción de espacios imaginarios, más que un intento por completar un vacío de información