Artículo

Oct
09

La ocupación y la segunda guerra mundial: la corporalidad femenina vista desde un medio abyecto para enfrentarse a las consecuencias de la guerra

Regresar a la portada de Clío #11 La ocupación y la segunda guerra mundial: la corporalidad femenina vista desde un medio abyecto para enfrentarse a las consecuencias de la guerra Por María José Sánchez Martínez Figura 1. Kaneto Shindō Onibaba 1964 Película (minuto 27) A lo largo de la historia del cine japonés, la representación [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Onceava edición
Detalles
Oct
09

Fotografía de moda: la paradójica pesadilla del fotógrafo ‘artista’

Regresar a la portada de Clío #11 Fotografía de moda: la paradójica pesadilla del fotógrafo ‘artista’ Por Gabriella Jaramillo Arciniegas Fig 1. Man Ray. Lee Miller, 1929. Impresión en gelatina de plata vintage. 7 x 5 in. Man Ray 2015 Trust, Oscar Niemeyer Museum, Curitiba (Brazil) La moda se puede entender como un fenómeno social, [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Onceava edición
Detalles
Oct
09

El pollo frito en la obra de Carrie Weems como estereotipo del racismo

Regresar a la portada de Clío #11 El pollo frito en la obra de Carrie Weems como estereotipo del racismo Por Juliana Botero Murillo Fig 1. Carrie Mae Weems Black Woman With Chicken 1987 Gelatin silver print, with printed text 35.6 × 27.9 cm | Ver más Black woman with chicken fue hecha en 1987 [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Onceava edición
Detalles
Oct
09

El arte como terapia: una visión de la realidad subjetiva del artista

Regresar a la portada de Clío #11 El arte como terapia: una visión de la realidad subjetiva del artista Por Oriana Colmenares Rodríguez Figura 1 Yayoi Kusama, The Sun Is Loved by Everybody, 2009, 162 x 162 cm , acrílico sobre lienzo. El tema de las realidades del cuerpo y de la mente han estado [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Onceava edición
Detalles
Oct
05

Cuerpos fotográficos: La presencia, la ausencia y la configuración de la fotografía familiar en el contexto de la desaparición forzosa y muerte violenta en las dictaduras del Cono Sur

Regresar a la portada de Clío #11 Cuerpos fotográficos: La presencia, la ausencia y la configuración de la fotografía familiar en el contexto de la desaparición forzosa y muerte violenta en las dictaduras del Cono Sur Por Lucas Morales Santana Figura 1. Fotógrafo anónimo. Fotografía familiar de María Angélica Sabelli. 1970 - 1972. Impresión en [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Onceava edición
Detalles
May
16

¿Es posible hacer historiografía del arte desde la metaperiferia?

Regresar a la portada de Clío #10 ¿Es posible hacer historiografía del arte desde la metaperiferia? Por Sofía Aguilar Como historiadora del arte en formación, me ha intrigado la pregunta por el lugar de enunciación de la historiografía del arte; es inevitable que surjan estas cuestiones al estudiar esta disciplina en América Latina. Al no [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Décima edición
Detalles
May
16

La crudeza de lo efímero: apuntes sobre Ed Underwear #1 (2002) de Billy Sullivan

Regresar a la portada de Clío #10 La crudeza de lo efímero: apuntes sobre Ed Underwear #1 (2002) de Billy Sullivan Por Pablo Añez Held Billy Sullivan, Ed Underwear #1, 2002, Acuarela sobre papel a: 30.8 x 22.9 cm; b: 35.9 x 26 cm; c: 31.1 22.9 cm Museo de Arte Moderno, Nueva York. | [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Décima edición
Detalles
May
16

Retratando la cara de la violencia doméstica: Ángel en casa No.3 (2007) de Libia Posada

Regresar a la portada de Clío #10 Retratando la cara de la violencia doméstica: Ángel en casa No.3 (2007) de Libia Posada Por Nicole Montealegre Evidencia clínica II: Re-tratos. Ángel en casa No.3, Libia Posada, 2007, impresión digital, 65,5 x 52,5 cm, Museo Nacional de Colombia, Bogotá D.C | Ver más ¿Quiénes son los protagonistas [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Décima edición
Detalles
May
16

Mesas para señoras (1930): Hopper y las analogías de comida con la soledad y el rol de la mujer estadounidense en los años 30

Regresar a la portada de Clío #10 Mesas para señoras (1930): Hopper y las analogías de comida con la soledad y el rol de la mujer estadounidense en los años 30 Por Mariana Castañeda Imagen 1. Edward Hopper, Mesas para señoras, 1930. Óleo sobre lienzo, 122.6 x 153 cm. Museo Metropolitano de Nueva York (No expuesto actualmente)  [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Décima edición
Detalles
May
16

Entre el arte y la ciencia: el valioso rol de acuarela en la ilustración científica de aves analizado a partir de la obra de Hector Giacomelli

Regresar a la portada de Clío #10 Entre el arte y la ciencia: el valioso rol de acuarela en la ilustración científica de aves analizado a partir de la obra de Hector Giacomelli Por Laura Helena Zamudio Garzón A Perch of Birds (Una Percha de Pájaros), Hector Giacomelli, Ca. 1880, Técnica mixta: acuarela y grafito [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Décima edición
Detalles