💥 Nuevo libro de nuestra profesora Juanita Solano Roa publicado por Duke University Press

💥 Nuevo libro de nuestra profesora Juanita Solano Roa publicado por Duke University Press

En Negative Originals, la profesora Juanita Solano Roa (Departamento de Historia del Arte, Universidad de los Andes) explora la raza y la identidad a través de prácticas fotográficas en Medellín a finales del siglo XIX.

El libro analiza los estudios fotográficos de Fotografía Rodríguez y Benjamín de la Calle, mostrando cómo las imágenes ayudaron a construir ideologías raciales, pero también cómo los negativos fotográficos revelan representaciones subversivas de sujetos marginados como personas travestidas, campesinos y afrocolombianos.

Esta publicación redefine el papel de la fotografía en la historia del arte, al tiempo que cuestiona narrativas hegemónicas y aporta nuevas miradas sobre la relación entre raza, género y modernidad en América Latina.

Solano Roa estudia impresiones tanto positivas como negativas para resaltar la yuxtaposición del retrato tradicional —que reforzó las ideologías raciales prevalecientes— y las representaciones subversivas de estos sujetos. Al redefinir el papel de la fotografía, cambia la mirada del crítico de las impresiones positivas tradicionales a los negativos, exponiendo el significado material, simbólico y espacial de la forma.

El uso del negativo como metáfora de una fotografía y una historia “invertidas” subraya la capacidad del negativo fotográfico como recurso; gracias a este enfoque, la autora descubre nuevas perspectivas sobre el medio, desafía narrativas hegemónicas y, a partir de uno de los archivos fotográficos más importantes de América Latina, aborda lagunas urgentes en la historia de la fotografía colombiana y latinoamericana, particularmente en la intersección de la raza, el género y la construcción de la blancura.

🌎 Editado por Duke University Press, una de las editoriales académicas más reconocidas en Estados Unidos, este logro resalta la importancia de la investigación en Artes y Humanidades y da visibilidad internacional a nuestra Facultad.