Betsy Forero participó en el simposio Cambios políticos, económicos y sociales en México y Japón de 1974 a 2024
Fue invitada a participar en la mesa redonda de clausura que incluía una mirada desde Suramérica
El gobierno de Japón otorga distinción a Betsy Forero por su destacada labor en la promoción y difusión de los estudios japoneses en Colombia
Por su destacada labor en la promoción y difusión de los estudios japoneses en Colombia
Clío | Revista de historia del arte – Decimotercera edición
Revista de estudiantes. En esta edición 4 artículos que ofrecen una mirada rica a diversos problemas y temáticas de la disciplina.
VI Encuentro Internacional de Arqueología Amazónica
Del 16 al 22 de septiembre de 2024, reuniendo a 300 expertos de todo el mundo en San José del Guaviare, Colombia.
Nuevo número: Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica
Publicación periódica indexada del Departamento de Humanidades y Literatura
Olga Acosta estuvo durante su Semestre de Trabajo Académico Independiente (STAI) en dos estancias de investigación internacional
Realizó una de las estancias en la Universidad de Sevilla y la otra en Dresden, Alemania, con una beca del DAAD.
Nuevo número: H-ART. Revista de historia, teoría y crítica de arte
Este número temático «Tiempos para el asombro: Latinoamérica, Realismo mágico, Surrealismo» fue editado por María Clara Bernal
Nuevo número Revista Kōbai
Sumérjase en la riqueza cultural y los temas fascinantes que ofrece este número
Nombramiento de Maria Clara Bernal en el Comité Científico del Centro de Altos Estudios de Nantes y la Sociedad Internacional de Estudios del Surrealismo
Ha contribuido al estudio del surrealismo desde una perspectiva global
Admitidos 2024-2 a la Escuela de Posgrados de Artes y Humanidades de Uniandes
Admitidos para iniciar clases en el segundo semestre del 2024 en nuestros programas de maestría y doctorado.