Décima quinta edición

May
06

La imagen nunca es huérfana: aproximaciones sobre el vínculo entre las representaciones cartográficas e iconográficas de América en el siglo XVI y las representaciones de los viajes de Humboldt a inicios del siglo XIX

Regresar a la portada de Clío #15 La imagen nunca es huérfana: aproximaciones sobre el vínculo entre las representaciones cartográficas e iconográficas de América en el siglo XVI y las representaciones de los viajes de Humboldt a inicios del siglo XIX Por: Diana Stefany Jaramillo Pinto Fig. 1: America Nouiter Delineata. n.d. Rare Books; Division [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Décima quinta edición
Detalles
May
06

Gente glaciar. Hacia un pensamiento ecológico de la imagen y la pérdida del mundo en la época del calentamiento global

Regresar a la portada de Clío #15 Gente glaciar Hacia un pensamiento ecológico de la imagen y la pérdida del mundo en la época del calentamiento global Por: Santiago Villalba Hernández Fig. 1: XXX y Alexander von Humboldt, Volcán de Cotopaxi, litografía. Vistas de las cordilleras y monumentos de los pueblos indígenas de América Vol. [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Décima quinta edición
Detalles
May
05

El río como espacio, cuerpo e historia. La imagen del río en Humboldt y en la Colombia del siglo XXI

Regresar a la portada de Clío #15 El río como espacio, cuerpo e historia. La imagen del río en Humboldt y en la Colombia del siglo XXI Por: Ana Gabriela Riaga Arenas Fig. 6: Alexander von Humboldt, Detalle o cuarta hoja de la Carta del curso del río de la Magdalena, 1801, papel, tinta y [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Décima quinta edición
Detalles
Abr
30

El pensador bisagra: la narración humboldtiana como puente entre la ilustración y el romanticismo a partir de su aproximación a los volcanes

Regresar a la portada de Clío #15 El pensador bisagra: la narración humboldtiana como puente entre la ilustración y el romanticismo a partir de su aproximación a los volcanes Por: Mariana Castañeda Mosquera Fig. 1: Wilhelm Friederich Gmelin (dibujo), Louis Bouquet (grabado), Volcán de Jorullo (originalmente en Vues des Cordillères, et monuments des peuples indigènes [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Décima quinta edición
Detalles
Abr
28

De la pintura a la fotografía de paisaje: Imágenes del Popocatépetl en las obras del Barón Gros y Hugo Brehme

Regresar a la portada de Clío #15 De la pintura a la fotografía de paisaje: Imágenes del Popocatépetl en las obras del Barón Gros y Hugo Brehme Por: Alexandre Kok Martins Fig. 1: Jean Baptiste Louis Gros. Cráter del Popocatépetl. (1833) [Pintura al óleo] Museo de Arte de Carolina del Norte (Carolina del Norte). Disponible [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Décima quinta edición
Detalles