Artículo

May
06

La imagen nunca es huérfana: aproximaciones sobre el vínculo entre las representaciones cartográficas e iconográficas de América en el siglo XVI y las representaciones de los viajes de Humboldt a inicios del siglo XIX

Regresar a la portada de Clío #15 La imagen nunca es huérfana: aproximaciones sobre el vínculo entre las representaciones cartográficas e iconográficas de América en el siglo XVI y las representaciones de los viajes de Humboldt a inicios del siglo XIX Por: Diana Stefany Jaramillo Pinto Fig. 1: America Nouiter Delineata. n.d. Rare Books; Division [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Décima quinta edición
Detalles
May
06

Gente glaciar. Hacia un pensamiento ecológico de la imagen y la pérdida del mundo en la época del calentamiento global

Regresar a la portada de Clío #15 Gente glaciar Hacia un pensamiento ecológico de la imagen y la pérdida del mundo en la época del calentamiento global Por: Santiago Villalba Hernández Fig. 1: XXX y Alexander von Humboldt, Volcán de Cotopaxi, litografía. Vistas de las cordilleras y monumentos de los pueblos indígenas de América Vol. [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Décima quinta edición
Detalles
May
05

El río como espacio, cuerpo e historia. La imagen del río en Humboldt y en la Colombia del siglo XXI

Regresar a la portada de Clío #15 El río como espacio, cuerpo e historia. La imagen del río en Humboldt y en la Colombia del siglo XXI Por: Ana Gabriela Riaga Arenas Fig. 6: Alexander von Humboldt, Detalle o cuarta hoja de la Carta del curso del río de la Magdalena, 1801, papel, tinta y [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Décima quinta edición
Detalles
Abr
30

El pensador bisagra: la narración humboldtiana como puente entre la ilustración y el romanticismo a partir de su aproximación a los volcanes

Regresar a la portada de Clío #15 El pensador bisagra: la narración humboldtiana como puente entre la ilustración y el romanticismo a partir de su aproximación a los volcanes Por: Mariana Castañeda Mosquera Fig. 1: Wilhelm Friederich Gmelin (dibujo), Louis Bouquet (grabado), Volcán de Jorullo (originalmente en Vues des Cordillères, et monuments des peuples indigènes [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Décima quinta edición
Detalles
Abr
28

De la pintura a la fotografía de paisaje: Imágenes del Popocatépetl en las obras del Barón Gros y Hugo Brehme

Regresar a la portada de Clío #15 De la pintura a la fotografía de paisaje: Imágenes del Popocatépetl en las obras del Barón Gros y Hugo Brehme Por: Alexandre Kok Martins Fig. 1: Jean Baptiste Louis Gros. Cráter del Popocatépetl. (1833) [Pintura al óleo] Museo de Arte de Carolina del Norte (Carolina del Norte). Disponible [...]
Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Décima quinta edición
Detalles
Nov
16

Subconsciente y espiritualidad: una mirada Junguiana a Mujer Saliendo del Psicoanalista de Remedios Varo

El movimiento surrealista, surgido en la primera mitad del siglo XX, se caracterizó por su interés en explorar los rincones más profundos de la mente humana, a menudo utilizando el onirismo y las teorías del psicoanálisis como herramientas para revelar lo inconsciente.

Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Decimocuarta edición
Detalles
Nov
13

Wangechi Mutu: un análisis de caso iconológico de la obra Riding Death in my Sleep (2002) desde una perspectiva feminista y decolonial

Durante el Porfiriato en México, la fotografía fue empleada estratégicamente para respaldar la visión política del gobierno de Porfirio Díaz. Alfred Saint Ange Briquet, fotógrafo francés que se transfiere a México

Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Decimocuarta edición
Detalles
Nov
13

Representación fotográfica en el Porfiriato: Identidad y narrativas políticas en México.

Durante el Porfiriato en México, la fotografía fue empleada estratégicamente para respaldar la visión política del gobierno de Porfirio Díaz. Alfred Saint Ange Briquet, fotógrafo francés que se transfiere a México

Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Decimocuarta edición
Detalles
Nov
13

Nuevos paisajes, nuevas reflexiones: Estudio del paisaje como temática en la obra Geografía del detrimento de Barbara Santos

Avanzar tecnológicamente implica el desarrollo de herramientas que facilitan la ejecución de acciones en menor tiempo.

Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Decimocuarta edición
Detalles
Nov
13

La obra de Alma-Tadema y la poesía de Catulo

Sir Lawrence Alma-Tadema (1836-1912) fue un pintor Victoriano de amplio reconocimiento cuya obra retrata principalmente escenas imaginadas o históricas de la Antigüedad clásica, especialmente de Romsa.

Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Decimocuarta edición
Detalles