Author: Oficina de Comunicaciones

Ene
29

Nuevo número: H-ART. Revista de historia, teoría y crítica de arte # 19

Este es un número abierto que incluye artículos recibidos en el último año, junto con una sección dedicada al Primer Encuentro del Comité Colombiano de Historiadores del Arte (CCHA)

Por Oficina de Comunicaciones | Historia del Arte . Noticia . Revistas
Detalles
Dic
12

Convocatoria: XIII Simposio de Historia del arte

Identidades disputadas en el arte americano: la idea de Latinx, vista desde América Latina.

Por Oficina de Comunicaciones | Abierto . Convocatorias . Facultad
Detalles
Dic
11

ISSS Surrealismos Bogotá 2025

En 2025 la versión VII de la conferencia de la Sociedad Internacional para el Estudio del Surrealismo (ISSS) se hará en Bogotá – Colombia.

Por Oficina de Comunicaciones | Historia del Arte . Noticia
Detalles
Dic
09

Oferta de cursos de Historia del Arte 2025-1

CBU, posgrado y pregrado para el primer semestre de 2025

Detalles
Dic
04

Guía uniandina para el primer semestre de pregrado 2025-1

Información de interés sobre la Universidad de los Andes y sus servicios para los estudiantes de pregrado que ingresan en el primer semestre de 2025

Detalles
Nov
16

Subconsciente y espiritualidad: una mirada Junguiana a Mujer Saliendo del Psicoanalista de Remedios Varo

El movimiento surrealista, surgido en la primera mitad del siglo XX, se caracterizó por su interés en explorar los rincones más profundos de la mente humana, a menudo utilizando el onirismo y las teorías del psicoanálisis como herramientas para revelar lo inconsciente.

Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Decimocuarta edición
Detalles
Nov
14

Editorial – Decimocuarta edición

El número 14 de la revista Clío reúne 8 ensayos producto de la investigación de los estudiantes del Pregrado en Historia del Arte.

Por Oficina de Comunicaciones | Clio . Decimocuarta edición . Editorial
Detalles
Nov
13

Wangechi Mutu: un análisis de caso iconológico de la obra Riding Death in my Sleep (2002) desde una perspectiva feminista y decolonial

Durante el Porfiriato en México, la fotografía fue empleada estratégicamente para respaldar la visión política del gobierno de Porfirio Díaz. Alfred Saint Ange Briquet, fotógrafo francés que se transfiere a México

Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Decimocuarta edición
Detalles
Nov
13

Representación fotográfica en el Porfiriato: Identidad y narrativas políticas en México.

Durante el Porfiriato en México, la fotografía fue empleada estratégicamente para respaldar la visión política del gobierno de Porfirio Díaz. Alfred Saint Ange Briquet, fotógrafo francés que se transfiere a México

Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Decimocuarta edición
Detalles
Nov
13

Nuevos paisajes, nuevas reflexiones: Estudio del paisaje como temática en la obra Geografía del detrimento de Barbara Santos

Avanzar tecnológicamente implica el desarrollo de herramientas que facilitan la ejecución de acciones en menor tiempo.

Por Oficina de Comunicaciones | Artículo . Clio . Decimocuarta edición
Detalles