Escudo de la Regeneración: La crítica política en la caricatura de Alfredo Greñas
Escudo de la Regeneración: La crítica política en la caricatura de Alfredo Greñas
Por: Laura H. Zamudio
Resulta sugerente pensar que un escudo junto con una bandera sean símbolos representativos de una nación. En ese sentido, la caricatura Escudo de la Regeneración creada por el caricaturista Alfredo Greñas es un artefacto visual que critica desde lo caricaturesco el agitado contexto político que se vivía en Colombia a finales del siglo XIX y la concepción de nación que se tenía en ese momento. La hegemonía conservadora, entonces, llevaba ya 4 años en el poder político y artistas como Greñas activaron su ingenio al momento de cuestionar este tipo de ideales “godos” por medio de la caricatura política en el periódico liberal El Zancudo, que fue creado también en el año 1890 y cerrado en 1891[1]. Teniendo en cuenta lo anterior, propongo hacer un análisis detallado de la caricatura de Greñas para comprender no solo una postura política opositora a la hegemonía conservadora, sino también una representación visual que cuestiona el concepto de nación a partir de la reconstrucción y crítica de un símbolo patrio.
Para comenzar, la situación política en Colombia durante el siglo XIX era tensa. Con la finalización del proceso de Independencia que se dio entre 1810 y 1819, este periodo estuvo marcado por una constante búsqueda de construcción de nación y de redefinición de identidad nacional. Además, si bien la Independencia no fue un hecho que borrara con inmediatez las herencias de la colonización española, este proceso permitió pensar una nueva configuración política y social. Sin embargo, esta transformación no estuvo exenta de desafíos, ya que las tensiones ideológicas continuaron influenciando la estabilidad del país. En ese sentido, la necesidad de consolidar una identidad nacional propia se convirtió en un objetivo constante, y es en ese contexto que la obra de Alfredo Greñas, Escudo de la Regeneración, emerge como una expresión crítica y reflexiva que cuestiona las bases de la nación en formación.
Entrando en materia, la Regeneración que criticó Greñas con su caricatura fue un régimen conservador que se impuso desde el año de 1885, liderado por Rafael Núñez y Miguel Antonio Caro, autor de la Constitución de 1866[2]. Este nuevo liderazgo político en manos de ideales conservadores yacía sus bases, según explica el filósofo Delfín Grueso, en “Nada de respetar las diferencias culturales, nada de creer que las regiones tienen cultura, nada que dejar grupos humanos por fuera del proceso cristianizador y castellanizante. Gobernar es homogenizar lo que se presenta como diferente, someter la diversidad a través de la educación; es alcanzar la unidad religiosa, cultural e idiomática”[3]. Así las cosas, la Regeneración no distaba mucho de un modelo colonial en el que se trataba de imponer una uniformidad que marginaba las particularidades culturales y sometía a la diversidad bajo un prisma de homogenización.
Para aquel entonces, la prensa a finales del siglo XIX en Colombia se servía, en su mayoría, de dos técnicas novedosas para ilustrar imágenes. La xilografía y la litografía eran los dos grandes métodos para la producción de imágenes en periódicos y permitían que hubiera una impresión y circulación más mediática del material visual y escrito[4]. De ahí que la recepción por parte del público de este tipo de contenidos (revistas, periódicos, folletos, entre otros) fuera más asequible en virtud de la tecnificación de estos procesos y, con la producción eficiente de documentos gráfico, seguramente pudo haber un acercamiento de las personas a un conocimiento más inmediato y menos distanciado de la información disponible en el momento (como lo pudieron ser los libros tradicionales).
Sumado a lo anterior, en este punto cabe mencionar que, tomando como referencia a la historiadora Silvia Sosa Vota:
Esta transformación en las formas de producir impresos con textos e imágenes se desarrolla en el contexto apuntado con anterioridad: la construcción de los Estados nacionales en América Latina. La prensa satírica, específicamente, se vincula con este proceso porque hacia la segunda mitad del siglo XIX puso en circulación una multiplicidad de imágenes sobre los sujetos, paisajes y costumbres de los contextos nacionales en formación en los que estaba inserta, en una época en la cual la posesión material de una imagen no tenía la cotidianeidad que tiene en la contemporaneidad.[5]
Así pues, este fenómeno no solo refleja la evolución tecnológica de la prensa, sino también su papel crucial como difusora de la identidad y las representaciones de los Estados en construcción en el siglo XIX en América Latina. La caricatura, por su parte, desempeñaría un papel fundamental en la transmisión de pensamientos sobre la noción identitaria, ya sea a través del costumbrismo o de la crítica hacia ideales políticos que buscaban determinar el camino hacia una Colombia regeneradora.
Continuando con el análisis, ahora resulta posible explorar quién fue Alfredo Greñas y el porqué de su obra tan amenazante a finales del siglo XIX. Ingenioso, artista y liberal, Alfredo Greñas fue un conocido caricaturista colombiano nacido en Bucaramanga en 1857, quien perteneció a sus 19 años al batallón liberal “Libres de Colombia”[6]. Gracias a Alberto Urdaneta, Greñas incursionaría en el mundo del grabado y con la fundación del Papel Periódico Ilustrado en 1881 obtendría el título de ser el primer grabador colombiano. Curiosamente, Alfredo Greñas venía de una familia conservadora, pero le apasionaba la causa liberal de Aquileo Parra y de ahí su inclinación hacia ideales liberales que desencadenaron en una aguda y contundente crítica hacia lo conservador[7].
Para 1890 nace el periódico El Zancudo, fundado por Alfredo Greñas. Esta publicación circuló por primera vez públicamente el 22 de marzo de ese año y una de sus particularidades que la caracterizaba era el hecho de que estuviera fechada con un siglo de anterioridad, como si fuese un error. Es decir, en vez de tener la fecha correcta, 1890, la publicación siempre mantuvo la fecha de 1790[8]. Sumada a la anterior, otra característica del periódico era que en el que el encabezado decía “Virreinato de la Nueva Granada” en vez de República de Colombia[9]. Estas dos “sutilezas” eran parte ingeniosa del propósito satírico del periódico y no eran puestas sin haber sido pensadas previamente. El Zancudo tuvo como objetivo ser crítico y cuestionador a partir de la ridiculización. Personajes como Rafael Núñez, Carlos Holguín, Miguel Antonio Caro, entre otros, fueron atacados por medio de las diferentes caricaturas hechas por Greñas en las que se les deformaba su anatomía y eran exagerados sus gestos.[10] Teniendo en cuenta lo anterior, esta publicación fue un intento de criticar el contexto político del momento y mantenía que sus ilustraciones no perdieran la esencia de la caricatura: el zoomorfismo y el costumbrismo[11].
Ahora bien, antes de pasar con el análisis formal de la caricatura de Greñas, resulta relevante destacar una perspectiva conservadora, explicada por Charles Baudelaire, en la que se asocia la risa y la sátira a comportamientos poco religiosos. Si bien no necesariamente se puede afirmar que esta postura era característica del gobierno conservador de la Regeneración, esta sí podría explicar por qué había una fuerte oposición hacia la caricatura política. Por un lado, Baudelaire argumenta que “El sabio, es decir, aquel que está animado por el espíritu del Señor, aquel que posee la práctica del formulario divino, no ríe, no se abandona a la risa sino temerosamente. El Sabio tiembla por haber reído, el Sabio teme la risa, como teme los espectáculos mundanos, la concupiscencia”[12]. Luego, la risa según el poeta es un elemento alejado de lo devoto y propio de lo pagano y caracteriza a un sujeto ignorante y débil. La caricatura política, entonces, era un instrumento que posibilitaba la risa en los lectores dado que, a través de la exageración y de lo grotesco en la imagen, se generaba una representación humorística y poco seria que desafiaba los cánones estéticos establecidos y daba pie para la aparición de una representación de lo impuro. Principio del formulario.
En relación con lo anterior, la obra Escudo de la Regeneración de Greñas es una caricatura que fue publicada en el segundo número del periódico El Zancudo en 1890. En esta ilustración, Greñas se burla de los elementos tradicionales del escudo colombiano y exagera los rasgos y simbolismos para resaltar la corrupción y la discordia política de la época. Particularmente, las “características caricaturizadas del Escudo de la Regeneración representaron los efectos que traía la Regeneración mediante la Constitución de 1886. Las restricciones autoritarias, la pérdida de las libertades políticas y la vulnerabilidad de la autonomía de la nación fueron expresados a través de los nuevos íconos de este emblema”[13]. Según la artista Beatriz González, en la caricatura de Greñas:
el cóndor cierra sus alas y está encadenado. Nueve estrellas, que son calaveras, corresponden a la división geográfica de nueve departamentos. “Ni libertad, ni orden” proclaman dos cintas a lado y lado del cóndor. En el primer campo aparece una calavera y dos tibias, en el segundo un bonete que representa el poder del clero, y en el tercero un caimán —Estados Unidos— que se come el canal de Panamá. Dos banderas enmarcan el escudo: una ostenta una calavera y la otra una cruz. De las astas penden escapularios. Abajo salen dos garras que sostienen una cinta que dice regeneración[14].
Adicionalmente, la caricatura posibilita ver cómo era que se pensaba transmitir un mensaje directo y claro para el público en ese momento. Por ejemplo, los objetos reconocibles en el escudo como la calavera, los huesos, las garras o el cóndor están, por un lado, muy bien hechos, pero, por otro lado, están hechos con una sencillez evidente. Lo anterior, entonces, sugiere que la caricatura política, como es el caso de la obra del autor bumangués, puede ser un artefacto visual que permite un entendimiento inmediato del mensaje transmitido por parte de una audiencia externa que capta con facilidad los objetos presentados. No hace falta en demasía la ornamentación de los elementos ni un exceso de detalles en la caricatura puesto que ella se sirve de sus múltiples símbolos simples pero contundentes que terminan en la formación de una idea. En ese sentido, es posible pensar el escudo de Greñas como una alegoría al complejo término “país” en la que se visualiza un imaginario de lo que “es” la nación colombiana. Considerando lo anterior, el Escudo de la Regeneración es, en últimas, una alegoría creada a partir del ingenio crítico del autor.
Por otro lado, teniendo en cuenta que, si bien hay una sencillez en la imagen, hay también una contundencia evidente del mensaje que se quiere transmitir. Así pues, la caricatura de Greñas muy seguramente no fue recibida de la mejor manera por simpatizantes del gobierno de Rafael Núñez en tanto que esta criticaba, justamente, todo su proyecto político. De hecho, al ser una publicación expresamente opositora de la Regeneración, El Zancudo fue multado en distintas ocasiones a causa de sus fuertes y amargas críticas por parte del gobierno nacional. El 12 de agosto de 1890, por ejemplo, se anunció que el periódico estaría suspendido por seis meses y Greñas tenía que pagar una multa de $40 pesos a causa de lo mordaz de una caricatura publicada[15]. Definitivamente, el ejemplo anterior no solo ilustra la crítica desde la prensa hacia el régimen, sino que también pone de manifiesto una marcada censura contra la libertad de prensa. Este episodio refleja la tenaz lucha por la libertad de expresión durante ese periodo histórico.
Curiosamente, la obra de Alfredo Greñas pudo traspasar el tiempo y la historia pese a la represión sufrida a finales del siglo XIX. Precisamente, fue el artista conceptual Bernardo Salcedo (1939-2007) que casi un siglo después pareciese haberse inspirado en el Escudo de la Regeneración de Greñas para producir su obra Primera Lección (fig. 2). Esta instalación, compuesta por una serie de cinco vallas intervenidas con la técnica de serigrafía, fue expuesta en 1973 en el Museo la Tertulia con motivo de la Bienal de Artes Gráficas en Cali[16]. El trabajo de Salcedo consistió en presentar las serigrafías enmarcadas de forma secuencial para que los espectadores conforme observaran una fueran encontrándose con la siguiente. Primera lección es una obra que “deshace la retórica nacionalista colombiana analizando el escudo del Estado. La obra consta de cinco pancartas blancas, en las que se lee: «No hay cóndores». «No hay abundancia”. “No hay libertad”.” No hay canal”. “No hay escudo. No hay patria»”[17]. La primera valla inicia teniendo la representación del escudo de Colombia, mientras que la última acaba sin tener el símbolo patrio. Así pues, esta obra de Salcedo recuerda a la de Greñas en tanto desdibuja la noción de nación contenida en un símbolo nacional.
Sin dejar de ser una sorpresa, el alcalde de Cali en 1973, Carlos Holguín, ordenó retirar la obra de Salcedo que estaba siendo expuesta[18]. Aunque no se pueda afirmar con seguridad por qué se tomó la decisión de retirar la obra, seguramente no iba acorde con la posición política conservadora del alcalde. Este acto evidencia, por un lado, la estrecha relación que se puede establecer con la obra de Greñas en tanto que las dos fueron censuradas por parte del Estado. Por otro lado, se evidencia también la tensión existente entre la expresión artística y el control político en ese momento. Si bien la obra de Salcedo dista de ser una caricatura per se, esta sigue siendo una producción gráfica que desafía una narrativa histórica sobre la representación del país.
Para finalizar, la caricatura de Alfredo Greñas Escudo de la Regeneración, publicada en 1890, es una pequeña muestra del trabajo del artista que evidencia la contundencia de la imagen y la importancia que tiene al usarse como una herramienta política. El siglo XIX en Colombia tuvo un auge de producción de las artes gráficas y, con ellas, la caricatura empezaba a demostrar que era un “género” capaz de tener una voz política en medio de la censura. Greñas, quien no deja de tener una vigencia actual con su obra, no solo fue uno de los artistas precursores de la sátira política, sino que además fue un personaje que, con valentía, retó la discursividad de la época poniendo en tela de juicio la concepción de una nación “representada” en un mero símbolo patrio que, lejos de agrupar la diversidad tan amplia de un país como Colombia, seguía concibiéndose a sí misma como una heredera fiel de la colonización.
Principio del formulario
Bibliografía
Arciniegas, Germán. El Zancudo: periódico cándido, antipolítico, de caricaturas, costumbres y avisos. Bogotá: Editora Arco, 1975.
Baudelaire, Charles. Lo cómico y la caricatura. Traducido por Carmen Santos. Madrid: Antonio Machado Libros, 2001.
Duque Giraldo, Jorge Mario. El papel de la caricatura política como medio de confrontación y de debate político: un estudio de caso en la época de la regeneración 1885-1904. Medellín: Universidad de Antioquia, 2019. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13585/1/DuqueGiraldo_2019_CaricaturaPolítica.pdf.
«El escudo de La Regeneración. Alfredo Greñas. 1890.», Universidad Externado de Colombia, consultado el 4 de diciembre de 2023, https://www.uexternado.edu.co/museo-archivohistorico/archivo-historico/piezas-destacadas/el-escudo-de-la-regeneracion-alfredo-grenas-1890/.
González Aranda, Beatriz, Daniel Samper Pizano, Diego Herrera Sabogal, y Eduardo Arias Villa. La caricatura en Colombia a partir de la independencia. Bogotá: Biblioteca Luis Ángel Arango, 2009.
Grueso, Delfín Ignacio. “¿Una nación construida contra la modernidad?: El humanismo hispano de la regeneración colombiana”. En Modernidad, Colonialismo y Emancipación En América Latina, editado por Eduardo Rueda y Susana Villavicencio, 207–28. CLACSO, 2018. https://doi.org/10.2307/j.ctvfjd106.12.
Montoya, Jonathan. «El MAMM Inaugura hoy sus últimas cuatro exposiciones del año.» El colombiano, 14 de diciembre de 2016. https://www.elcolombiano.com/cultura/las-ultimas-del-ano-en-el-mamm-AB5571714. Consultado el 4 de diciembre de 2023.
Lopera, Jorge “Ante la posibilidad del lenguaje.” ArtNexus, marzo – mayo 2017, https://www.artnexus.com/es/magazines/article-magazine-artnexus/5fd38228c6a763059debae82/104/bernardo-salcedo. Consultado el 4 de diciembre de 2023
Pérez Robles, Shirley Tatiana. «Tinta roja: el periodismo liberal en Bogotá, 1890-1900», Memoria y Sociedad, 18 n.º 36 (9 de julio de 2014): 30-47. https://doi.org/10.11144/javeriana.mys18-36.trpl.
Sosa Vota, María Silvina. “La Prensa satírica Bogotana En Contexto Sudamericano a Finales Del Siglo XIX”. Ciencias Sociales Y Educación 9 (18), (2 de diciembre de 2020): 23-55. https://doi.org/10.22395/csye.v9n18a2.
Thyssen-Bornemisza Art Contemporary. Consultado el 4 de diciembre de 2023. https://tba21.org/Primera_Leccion. Consultado el 4 de diciembre de 2023.
[1] Pérez Robles, «Tinta roja: el periodismo liberal en Bogotá, 1890-1900,” Memoria y Sociedad, 18 n.º 36 (9 de julio de 2014: 33.
[2] Duque Giraldo, “El papel de la caricatura política como medio de confrontación y debate político: un estudio de caso en la época de la Regeneración: 1885-1904,” 36.
[3] Grueso, “¿Una nación construida contra la modernidad?: El humanismo hispano de la regeneración colombiana,” 218.
[4] Sosa Vota, “La Prensa satírica Bogotana En Contexto Sudamericano a Finales Del Siglo XIX,” Ciencias Sociales Y Educación 9 (18), diciembre 2020: 26.
[5] Ibid., 27.
[6] González et al., La caricatura en Colombia a partir de la independencia, 75.
[7] Arciniegas, El Zancudo: periódico cándido, antipolítico, de caricaturas, costumbres y avisos, 10.
[8] González et al., La caricatura en Colombia, 75
[9] Pérez Robles, «Tinta roja,” 35.
[10] González et al., La caricatura en Colombia, 75.
[11] Ibid., 76.
[12] Baudelaire, Lo cómico y la caricatura, 83.
[13] Lux non occidat, Museo y Archivo Histórico de la Universidad Externado de Colombia, “El escudo de La Regeneración. Alfredo Greñas. 1890,».
[14] González et al., La caricatura en Colombia, 76.
[15] Pérez Robles, “Tinta roja”, 33.
[16] Lopera, “Ante la posibilidad del lenguaje,” ArtNexus, marzo- mayo 2017, https://www.artnexus.com/es/magazines/article-magazinartnexus/5fd38228c6a763059debae82/104/bernardo-salcedo.
[17] «Thyssen-Bornemisza Art Contemporary». s.f. https://tba21.org/Primera_Leccion. Trad. Por DeepL Translator.
[18] Montoya, «El MAMM Inaugura hoy sus últimas cuatro exposiciones del año,» El colombiano, 2016. https://www.elcolombiano.com/cultura/las-ultimas-del-ano-en-el-mamm-AB5571714.