![](https://historiadelarte.uniandes.edu.co/files/2020/11/4-2_practicas.jpg)
![Laboratorio LEAP (laboratorio de Estudios de Artes y Patrimonio) Laboratorio LEAP (laboratorio de Estudios de Artes y Patrimonio)](https://historiadelarte.uniandes.edu.co/files/2020/11/4-2_practicas.jpg)
Laboratorio LEAP (laboratorio de Estudios de Artes y Patrimonio)
Investigadores
Mario Omar Fernández
David Cohen
El conocimiento de los materiales y técnicas de los que están hechos los bienes de patrimonio artístico, es una herramienta fundamental de investigación para la comprensión de la obra de arte
![](https://historiadelarte.uniandes.edu.co/files/2020/11/Jefferys_1768.jpg)
![Laboratorio LEAP (laboratorio de Estudios de Artes y Patrimonio) Laboratorio LEAP (laboratorio de Estudios de Artes y Patrimonio)](https://historiadelarte.uniandes.edu.co/files/2020/11/Jefferys_1768.jpg)
Laboratorio LEAP (laboratorio de Estudios de Artes y Patrimonio)
Investigadores
Mario Omar Fernández
David Cohen
El conocimiento de los materiales y técnicas de los que están hechos los bienes de patrimonio artístico, es una herramienta fundamental de investigación para la comprensión de la obra de arte
![](https://historiadelarte.uniandes.edu.co/files/2020/11/IMG_0001.jpg)
![Laboratorio LEAP (laboratorio de Estudios de Artes y Patrimonio) Laboratorio LEAP (laboratorio de Estudios de Artes y Patrimonio)](https://historiadelarte.uniandes.edu.co/files/2020/11/IMG_0001.jpg)
Laboratorio LEAP (laboratorio de Estudios de Artes y Patrimonio)
Investigadores
Mario Omar Fernández
David Cohen
El conocimiento de los materiales y técnicas de los que están hechos los bienes de patrimonio artístico, es una herramienta fundamental de investigación para la comprensión de la obra de arte
Fotos: Mario Omar Fernández
Investigadores
![Jefferys_1768](https://historiadelarte.uniandes.edu.co/files/2020/11/Jefferys_1768.jpg)
Arte, ciencia y patrimonio
El conocimiento de los materiales y técnicas de los que están hechos los bienes de patrimonio artístico, es una herramienta fundamental de investigación para la comprensión de la obra de arte, su contexto de producción y su evolución a partir de premisas históricas. Este espacio de investigación busca que los estudiantes se involucren en los procesos de investigación y documentación adelantados por el Laboratorio de Estudios de Artes y Patrimonio – LEAP, para el estudio de obras de arte y colecciones.
Cupo máximo de estudiantes: 4
Arqueología de la Arquitectura entre el viejo y el nuevo mundo: de la estratigrafía del edificio a la estratigrafía de la trama urbana
Esta es una propuesta de investigación internacional liderada la Universidad del País Vasco y la cátedra Unesco de paisaje culturales, financiada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) que busca comparar el desarrollo histórico de cuatro ciudades: Cartagena de Indias (Colombia), Buenos Aires (Argentina), Sevilla y Bilbao (España). En su primera etapa (2021), el proceso de investigación implica el relevamiento de información bibliográfica y cartográfica de las cuatro ciudades desde la perspectiva de la Arqueología de la Arquitectura.
Cupo máximo de estudiantes: 2
Arqueología de la Arquitectura. El estudio de morteros históricos
Este proyecto aprobado por el Centro de Investigación y Creación de la Facultad (CIC) busca establecer patrones para el estudio de morteros y pañetes históricos del patrimonio cultural colombiano, con miras a identificar procesos culturales, técnicas tradicionales de construcción y marcadores de datación, empleando como base el banco de muestras del Laboratorio de Estudios de Artes y Patrimonio – LEAP de la Facultad.
Cupo máximo de estudiantes: 2
![IMG_0001](https://historiadelarte.uniandes.edu.co/files/2020/11/IMG_0001.jpg)